
Gremiales | 13 de agosto
UBA advierte que crece el endeudamiento de los hogares para comprar alimentos

Un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló que casi la mitad de los hogares argentinos recurre a la tarjeta de crédito para comprar comida y cubrir gastos básicos. El informe, elaborado por el Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (CentroRA), advierte que esta tendencia refleja un “creciente” nivel de endeudamiento en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo.
En los supermercados, el uso de efectivo pasó del 20% al 16% y el de tarjeta de débito del 34% al 27%, mientras que el pago con tarjeta de crédito o billeteras virtuales a crédito subió del 39% al 46%.
Según el estudio, el fenómeno responde a la pérdida de ingresos reales que obliga a muchas familias a financiar el consumo básico, incluso en cuotas. La situación se agrava en un escenario marcado por aumentos tarifarios, despidos y contracción del consumo masivo.
De acuerdo con datos oficiales, en mayo de 2025 las ventas en supermercados mayoristas cayeron un 5% interanual, con una leve suba mensual inferior al 1%. En tanto, los comercios de cercanía crecieron un 6,1% interanual pero retrocedieron 1,2% en comparación con abril. Ambos rubros se mantienen por debajo de los niveles registrados al inicio del gobierno de Javier Milei: 34% menos en mayoristas y 28% menos en minoristas.
La coordinadora del CentroRA, Mara Pegoraro, remarcó que el objetivo del informe es “contextualizar” los datos que el Gobierno presenta como señales de recuperación. “El deterioro del poder de compra de los sectores medios se traduce en más endeudamiento para acceder a la comida”, advirtió.
