“Sin trabajo no hay futuro”: la CGT se suma a la marcha de San Cayetano con fuertes críticas al modelo económico
La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó su participación en la tradicional movilización del 7 de agosto por San Cayetano, bajo una consigna clara: “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”. Este año, la convocatoria adquiere un tono particularmente combativo frente a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, a las que los organizadores acusan de profundizar la recesión y el desempleo.
La movilización partirá a las 13 horas desde Diagonal Sur y Perú, en el centro porteño, con destino a Plaza de Mayo. Sin embargo, desde temprano —a partir de las 8 de la mañana— comenzará la concentración en el santuario de San Cayetano, en Liniers, donde históricamente se inicia esta jornada de fe, protesta y reclamo social.
“No pedimos milagros, exigimos justicia social”
En un comunicado difundido a través de redes sociales, la CGT afirmó: “San Cayetano nos une, la necesidad nos moviliza y la dignidad nos sostiene”. Y agregó con contundencia: “No pedimos milagros, exigimos justicia social. Sin trabajo no hay futuro”. La central obrera llamó a todos los trabajadores y trabajadoras a marchar en unidad ante la crisis social y económica que atraviesa el país.
Además de la CGT, la marcha contará con la participación de las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores) y de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), consolidando un frente amplio de organizaciones sindicales y sociales en defensa del empleo, la producción nacional y los derechos básicos.
Reclamos por empleo, producción y justicia social
Los ejes de la protesta giran en torno a la caída del empleo, la pérdida del poder adquisitivo, el cierre de empresas y el avance de la pobreza estructural. “La situación es alarmante en sectores como la construcción, la industria y el comercio, afectados por un modelo económico que desalienta la inversión productiva y no contiene la crisis social”, advirtió Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA y referente de la CGT.
Martínez insistió en que la protesta busca poner en la agenda pública la necesidad de un modelo que priorice el desarrollo con inclusión, y reclamó un diálogo social real. “Si el Gobierno tiene otra sintonía, no alcanza. No hay futuro sin trabajo digno”, subrayó.
Una marcha sin el Papa, pero con amplia adhesión
Será la primera vez que la tradicional jornada del 7 de agosto se realice sin la bendición del Papa Francisco, tras su reciente fallecimiento. Pese a ello, las organizaciones confirmaron una convocatoria masiva, marcada por la unidad del movimiento obrero y el fuerte descontento ante la situación económica.
En ese marco, la movilización de San Cayetano se perfila como uno de los actos sociales más relevantes del año. No solo busca visibilizar la crisis que afecta a millones de familias, sino también advertir que los sectores populares no se resignan: exigirán en las calles un rumbo económico que priorice al pueblo trabajador y no a los intereses financieros.