
Gremiales | 01 de agosto
Crisis en el Hospital Garrahan: convocan a una “Caminata de las Velas” tras la renuncia de 236 profesionales

Los trabajadores del Hospital Garrahan, nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), protagonizarán este jueves una movilización simbólica en pleno centro porteño bajo la consigna “El Garrahan no se apaga”. La “Caminata de las Velas”, que partirá a las 18 horas desde Corrientes y Callao hasta el Obelisco, busca visibilizar el deterioro de las condiciones laborales en uno de los hospitales pediátricos más emblemáticos del país, en medio de un conflicto salarial con el gobierno nacional.
La actividad, concebida como una intervención artística y de fuerte carga simbólica, culminará con la lectura de una carta abierta a la comunidad a cargo de la actriz Cecilia Roth. Se trata del primer acto de una campaña más amplia que el gremio denomina “Agosto por el Hospital Garrahan y las Infancias”, con la que planean redoblar la protesta durante el mes dedicado tradicionalmente a los niños.
Un hospital en crisis y un reclamo que crece
La secretaria general del gremio, Norma Lezana, denunció que ya renunciaron 236 profesionales en lo que va del año, afectados por sueldos que no alcanzan a cubrir las necesidades básicas. “El hospital está funcionando por debajo de su dotación mínima. Faltan enfermeros, médicos, ginecólogos, nutricionistas. Esto compromete la atención y pone en riesgo la vida de los pacientes”, advirtió.
Lezana apuntó directamente contra la paritaria firmada por UPCN, que fijó un aumento semestral del 7% en cuotas, y la calificó de “inviable para retener personal”. “Los profesionales jóvenes se van porque no pueden sostenerse con estos sueldos”, remarcó.
Desde APyT sostienen que el deterioro salarial se suma al vaciamiento progresivo del hospital, en línea con un ajuste estructural en el sistema de salud pública que ha sido impulsado por el gobierno de Javier Milei.
Un nuevo capítulo en la defensa del Garrahan
La caminata será acompañada por artistas, referentes sociales y familias de pacientes del Garrahan, quienes también han comenzado a organizar réplicas de la marcha en plazas y barrios del conurbano. “El respaldo de la comunidad nos conmueve. Nos piden que no bajemos los brazos. Esta pelea es por la salud pública y por el futuro de nuestros chicos”, afirmó Lezana.
Además, APyT anunció una serie de próximas acciones para sostener el reclamo:
-
Sábado 2 de agosto: Cabildo Abierto Nacional de Salud, para impulsar una Gran Acción Federal con paro del sector.
-
Miércoles 6 de agosto: Asamblea general con propuesta de paro y caravana hacia la Quinta de Olivos para el 13 de agosto.
-
10 o 17 de agosto: Festival por las Infancias con actividades culturales y solidarias.
“El fuego del Garrahan no se apaga”
Desde el gremio remarcaron que la lucha continuará “en unidad con las familias, los trabajadores y la comunidad”. “El gobierno quiso desgastar nuestro reclamo, pero no logró apagar esta llama. En agosto vamos a estar más presentes que nunca en las calles. El Garrahan no se toca”, concluyó Lezana.
La crisis del Garrahan se ha convertido en un símbolo de las tensiones crecientes en el sistema público de salud y de las resistencias que genera el ajuste en sectores sensibles. Con velas, arte y resistencia, los trabajadores del hospital pediátrico se preparan para seguir dando batalla.
