
Gremiales | 01 de agosto
Paro en el Hospital Naval: ATSA Buenos Aires reclama por más de 500 puestos de trabajo en riesgo

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) de Buenos Aires lleva adelante este jueves un paro de 24 horas en el Hospital Naval, en protesta por la situación crítica que atraviesa el establecimiento y los crecientes rumores sobre despidos masivos que podrían dejar sin empleo a más de 500 trabajadores y trabajadoras del sector.
La medida de fuerza fue acompañada por una convocatoria a los medios de comunicación para asistir a una asamblea pública que tendrá lugar a las 12:00 horas en la puerta del hospital, ubicado sobre la Avenida Patricias Argentinas 351, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En ese marco, el personal sanitario expresará su preocupación por el futuro del hospital y exigirá respuestas urgentes de las autoridades nacionales.
“Sin trabajo, no hay hospital”
“Más de 500 trabajadores podrían quedar en la calle. Esto no solo es un ataque a nuestros derechos laborales, sino que pone en riesgo la atención médica que brinda esta institución todos los días”, advirtió ATSA Buenos Aires en un comunicado oficial, en el que denunció una total “falta de garantías” sobre la continuidad laboral del plantel profesional y técnico.
Con la consigna “Sin trabajo, no hay hospital. La salud no se cierra, se defiende”, el gremio alertó que el eventual recorte de personal no solo afectaría la vida de cientos de familias, sino que podría colapsar el funcionamiento del hospital, cuya atención depende del compromiso diario de su equipo humano.
Clima de incertidumbre y exigencias al Gobierno
La protesta se da en un contexto de creciente malestar entre los trabajadores del Hospital Naval, donde desde hace semanas circulan versiones sobre una ola de despidos que aún no fue desmentida oficialmente por las autoridades. Según el sindicato, hasta el momento no se han garantizado ni la continuidad laboral ni el cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo, lo que incrementa el nivel de tensión en el sector.
ATSA exige al Gobierno nacional que garantice de manera urgente los puestos de trabajo y que respete la antigüedad y los derechos adquiridos de todo el personal. Además, advierten que los despidos impactarían de lleno en el funcionamiento de la institución, comprometiendo seriamente la calidad y continuidad del servicio de salud que presta el hospital.
La medida de fuerza marca un nuevo capítulo en el conflicto entre el sector salud y la administración nacional, en medio de un escenario de ajuste y recortes que genera alarma en múltiples áreas del Estado. Para los trabajadores, la pelea no es solo por el salario: es por el sostenimiento del sistema de salud pública y el respeto a quienes lo sostienen cada día.
