
Gremiales | 19 de julio
Huelga nacional en EsSalud Perú: apoyo internacional y advertencia por la salud pública

La Federación de Trabajadores del Seguro Social de Salud (FED-CUT) de Perú inició este martes una huelga nacional por tiempo indefinido en el sistema de salud pública EsSalud, una medida que cuenta con el fuerte respaldo de organizaciones sindicales internacionales, como la Internacional de Servicios Públicos (ISP) y UNI Américas.
El paro, que busca defender los derechos laborales y preservar la calidad del servicio médico que alcanza a más de 13 millones de peruanos, se da en un contexto de profunda inestabilidad institucional. El principal reclamo: poner freno a la creciente politización del sistema de salud.
“Las decisiones impulsadas políticamente y carentes de base técnica han afectado gravemente el funcionamiento de la institución”, denunció el secretario general de FED-CUT, Wilfredo Ponce, quien advirtió que el deterioro ya impacta tanto en las condiciones laborales como en la calidad de atención de los pacientes.
Desde la ISP advirtieron que la protesta no solo busca salvaguardar los derechos sindicales —como el respeto a la negociación colectiva— sino también proteger la salud pública como un bien esencial. En sintonía, la directora regional de UNI Américas, Lucía Lindner, consideró que la huelga “es una acción legítima y responsable para proteger un bien público esencial”, y reclamó a las autoridades peruanas una instancia urgente de diálogo social.
Ambas entidades vienen denunciando con preocupación la intromisión política en EsSalud, que según sus informes ha generado distorsiones en la gestión y debilitado la estructura del sistema.
El conflicto podría paralizar una parte sustancial de los servicios de salud en Perú si no se alcanzan soluciones concretas mediante la negociación. Por el momento, las demandas sindicales se mantienen firmes en tres ejes centrales: autonomía institucional, atención médica de calidad y respeto a los derechos laborales.
