Sábado 2 de Agosto de 2025

Gremiales | 02 de agosto

Rodolfo Aguiar y Máximo Kirchner profundizan vínculos con eje en el futuro del Estado

En un nuevo gesto de acercamiento entre el sindicalismo estatal y el kirchnerismo, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, y el diputado de Unión por la Patria, Máximo Kirchner, mantuvieron una reunión este jueves en la que abordaron el concepto de "nueva estatalidad" y analizaron el contexto político actual.

El encuentro se enmarca en el fortalecimiento del vínculo entre la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y el sector del peronismo conducido por Cristina Fernández de Kirchner. Según fuentes gremiales, el diálogo con Kirchner forma parte de una estrategia de consolidación política de cara al reordenamiento del peronismo y las elecciones futuras.

Durante la reunión, Aguiar transmitió la visión de ATE sobre la necesidad de repensar el Estado desde una mirada que priorice el protagonismo de sus trabajadores. “El debate sobre el rol del Estado no puede ser delegado. Debe estar liderado por quienes lo sostienen día a día con su trabajo y compromiso”, sostuvo el dirigente rionegrino.

La propuesta de “nueva estatalidad”, impulsada por Cristina Fernández y retomada por Aguiar, busca avanzar en una democratización real de la estructura estatal, orientada a resolver los problemas de la sociedad y no a responder a intereses financieros o corporativos. “Queremos un Estado eficaz, sí, pero con un objetivo claro: mejorar la vida de nuestro pueblo, no facilitar negocios con el FMI o las multinacionales”, señaló el titular de ATE.

Ambos dirigentes compartieron una mirada crítica sobre el proyecto de gobierno de Javier Milei, al que calificaron como regresivo y excluyente. Aguiar fue contundente al afirmar: “No quieren destruir al Estado, lo quieren poner al servicio de los sectores más concentrados. Eso es lo que quedó en evidencia en La Rural”.

Además, anticipó que ATE convocará a una cumbre nacional para debatir estos temas en profundidad, cuyas conclusiones serán presentadas a los espacios políticos opositores con vistas a las legislativas de 2025 y las presidenciales de 2027. El objetivo, según Aguiar, es “construir una alternativa al creciente rechazo social que genera el modelo libertario”.

 

Con este nuevo encuentro, ATE refuerza su posicionamiento dentro del mapa político nacional y se alinea con el sector del peronismo que busca disputar el sentido del Estado en una Argentina atravesada por el ajuste y la desigualdad.

COMENTARIOS