Sábado 2 de Agosto de 2025

Gremiales | 02 de agosto

Afiliados de IOMA en Olavarría denuncian abandono: sin especialistas, pagos atrasados y fallas en el sistema

En Olavarría, afiliados del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) denuncian un escenario crítico en el acceso a la salud. La falta de especialistas, los pagos atrasados a médicos y las fallas constantes en la aplicación oficial agravan una situación que ya lleva meses sin respuestas concretas.

“Seguimos sin cobertura en áreas esenciales como dermatología, oftalmología, otorrinolaringología, anatomía patológica y resonancias. Los médicos no quieren atender por IOMA porque no cobran, o les pagan con mucho retraso”, alertó María Da Silva, vocera de los afiliados autoconvocados.

El conflicto se remonta al año pasado, cuando se rompió el convenio entre IOMA y la Federación Médica de la provincia (FEMEBA), paralizando la atención en buena parte de la región. Aunque el vínculo se restableció en enero, los afiliados aseguran que el panorama no mejoró: los honorarios siguen sin actualizarse y los médicos aún no percibieron los pagos de marzo.

Desde el sector autoconvocado exigen que se cumplan los términos del acuerdo: pago a 30 días y aumento en los valores de las prestaciones. “Solo así los profesionales volverán a atender por la obra social”, sostienen.

A esta situación se suman los problemas con la aplicación de IOMA, que suele colapsar al momento de registrar turnos o autorizar consultas. “Si se cae la app, los turnos se pierden o se reprograman. Y conseguir uno puede demorar un mes”, remarcan los usuarios.

Otro punto de crítica es el funcionamiento de la delegación local del instituto. Según afirman, hay un exceso de personal pero sin eficiencia, ya que la mayoría de los trámites se realizan online. “Los afiliados terminamos haciendo todo por nuestra cuenta. Hay empleados, pero no hay respuestas”, denunciaron.

Como solución de fondo, los autoconvocados respaldan el proyecto de ley que impulsa la autarquía financiera de IOMA, actualmente en tratamiento en la Legislatura bonaerense. “Queremos que los aportes vayan directo al instituto, sin pasar por la Tesorería provincial. Así se garantizaría un manejo más transparente y ágil de los fondos”, concluyó Da Silva.

Mientras tanto, los afiliados de Olavarría anticipan que continuarán visibilizando la problemática hasta obtener respuestas y recuperar el derecho a una atención médica digna.

COMENTARIOS