Miércoles 13 de Agosto de 2025

Gremiales | 13 de agosto

Crisis en la forestoindustria correntina: Tapebicuá suspende por 30 días su producción y deja a 520 operarios sin actividad

La Forestadora Tapebicuá S.A., una de las principales industrias de Virasoro, anunció la paralización total de su producción durante 30 días, medida que afecta directamente a 520 operarios y genera una creciente incertidumbre laboral en la región.

La decisión, que comenzó a regir el 8 de agosto, se enmarca en una crisis financiera que la firma arrastra desde hace meses y que ya había puesto en riesgo la continuidad de sus operaciones. Según medios locales, la empresa adeuda salarios correspondientes a julio y el medio aguinaldo, y enfrenta un embargo judicial sobre una de sus cuentas bancarias.

El parate dejará inactivo al aserradero, pieza clave para la economía local, con un fuerte impacto también en proveedores, transportistas, contratistas y comercios que dependen de su actividad. “Es un golpe muy duro para Virasoro y para toda la zona forestal del norte de Corrientes”, reconocieron fuentes municipales, que manifestaron preocupación por el alcance económico y social de la medida.

Desde el sindicato maderero advirtieron que el conflicto podría escalar si no se saldan las deudas salariales y no se logra levantar el embargo. La organización reclama una solución inmediata a las irregularidades contractuales y al atraso en los pagos.

La industria forestal es uno de los pilares productivos de Corrientes, con fuerte presencia en Virasoro, Santo Tomé y localidades aledañas. Economistas locales alertan que, si la suspensión se prolonga, podrían perderse de manera definitiva puestos de trabajo y reducirse considerablemente la recaudación municipal y provincial.

 

En el corto plazo, la reactivación de la planta dependerá de acuerdos judiciales y financieros que permitan a la empresa recomponer su capital de trabajo. Sin embargo, a mediano plazo, Tapebicuá deberá enfrentar el desafío de reinsertarse en un mercado interno deprimido, con alta competencia internacional, elevados costos financieros y una deuda laboral en crecimiento.

COMENTARIOS