Miércoles 13 de Agosto de 2025

Afiliados | 13 de agosto

Petroleros denuncian 900 despidos en Mendoza y amenazan con paralizar la producción

Los gremios petroleros de Mendoza encendieron las alarmas al denunciar al menos 900 despidos en la provincia y advertir que, de no haber una solución inmediata, podrían avanzar con un paro total e indefinido de la producción. La acusación apunta directamente contra la empresa Petróleos Sudamericanos (PS), a la que responsabilizan por la falta de inversiones y el deterioro de las condiciones laborales.

La tensión escaló la semana pasada, cuando el Sindicato de Petroleros Privados de Mendoza y el Sindicato del Personal Jerárquico de Petróleo de Cuyo realizaron un paro total en la planta de extracción convencional del clúster norte, operada por PS. La medida se levantó luego de que el Ministerio de Trabajo dictara la conciliación obligatoria, pero los gremios advirtieron que volverán a la protesta si la compañía no da respuestas concretas.

«Si se tiene que parar la producción de la provincia, se va a parar», sostuvo Gabriel Barroso, secretario general de los petroleros privados, en declaraciones a MDZ Online.

900 despidos y empresas contratistas al límite
Según Barroso y su par jerárquico, Javier Matamala, los despidos se registraron desde que Petróleos Sudamericanos asumió la operación de las áreas maduras Barrancas, Vizcacheras, La Ventana, Mesa Verde, Ceferino y Río Tunuyán, tras la cesión de YPF.

Además de las bajas, los sindicatos denuncian retrasos salariales de entre 15 y 20 días y un fuerte impacto sobre las empresas contratistas. “No han tenido trabajo durante meses y no pueden afrontar indemnizaciones; las pagan en cuotas o directamente están en cesación de pagos desde hace 90 días”, señaló Barroso.

Inversión nula y reducción de personal
Para los gremios, el problema central es la “inversión cero” en las áreas petroleras, lo que reduce la producción y, con ello, la necesidad de mano de obra. “La empresa dice que puede operar con un 40 o 50% menos de personal. Vienen a sacar lo último que queda. Si invertís, hay más trabajo; pero no es lo que está pasando”, cuestionó el dirigente.

La denuncia también incluye el abandono de pozos y equipos: “Los pozos que se rompen, se paran; y los caños que se rompen, se anulan. Están exprimiendo lo que queda del campo”, agregó.

 

Con la conciliación obligatoria en curso, la pulseada entre petroleros y la operadora se mantiene abierta. Los gremios ya dejaron claro que, si no hay cambios, la producción de Mendoza podría frenarse por completo.

COMENTARIOS