Martes 14 de Octubre de 2025

Gremiales | 14 de octubre

ATE declaró el Estado de Alerta y llamó a los estatales a votar contra Milei el 26 de octubre: “La situación es insostenible”

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) declaró el Estado de Alerta en toda la Administración Pública Nacional y convocó a los empleados estatales a votar contra Javier Milei en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, en rechazo a las políticas de ajuste, recorte salarial y despidos aplicadas por el Gobierno.

El Consejo Directivo Nacional del gremio se reunió con la presencia de las conducciones provinciales en el Hotel 27 de Junio, en San Telmo, donde se analizó la crítica situación del empleo público y se resolvió además exigir la inmediata reapertura de las paritarias.

“La situación es insostenible. No se soporta más. El 26 de octubre no puede quedar ni un solo estatal sin votar contra Milei y sus políticas de ajuste, saqueo y empobrecimiento. Tenemos la oportunidad de seguir quitándole poder al Gobierno y de construir una mejor representación parlamentaria de la que hemos tenido hasta hoy”,
expresó el secretario general Rodolfo Aguiar.

Reclamo por aumento y reapertura paritaria

Desde ATE exigieron al Ejecutivo reabrir las negociaciones salariales y otorgar un aumento de emergencia, ya que —según advirtieron— los incrementos acordados hasta fin de año “dejarán a más del 80 % de los empleados públicos por debajo de la línea de pobreza”.

“El nivel de endeudamiento de los hogares es creciente y sólo en la última semana se verificaron aumentos de más del 10 % en los alimentos. Hemos definido comenzar a trabajar en una nueva medida de fuerza de alcance general”,
agregó Aguiar.

En la última reunión paritaria, el Gobierno otorgó aumentos del 1,1 % para octubre y 1,1 % para noviembre, cifras consideradas “irrisorias e inaceptables” por el gremio.

Fuerte pérdida salarial durante la gestión Milei

Durante el encuentro, los referentes nacionales y provinciales analizaron el impacto del ajuste estatal en los salarios, la estructura del empleo público y las condiciones laborales. Según datos presentados por ATE, la inflación acumulada durante la gestión de Milei hasta agosto fue del 160,1 %, mientras que las paritarias acordadas —convalidadas por UPCN y rechazadas por ATE— apenas alcanzaron el 92,3 %, lo que representa una pérdida del 67,8 % respecto de la evolución de precios.

El sindicato también denunció que el recorte salarial y de personal se replica en las provincias y municipios, afectando la prestación de servicios esenciales.

ATE cuestiona los decretos del Gobierno

La conducción nacional del gremio volvió a denunciar la “ilegalidad” de varias medidas del Ejecutivo, y recordó los decretos que fueron frenados por la Justicia a partir de acciones promovidas por ATE, entre ellos el cierre del INTI y del INTA, los intentos de restringir el derecho de huelga y la eliminación del Día del Trabajador del Estado.

“El Gobierno no solo ajusta y despide, también intenta gobernar por decreto, vulnerando derechos laborales y constitucionales. No lo vamos a permitir”,
remarcaron desde la organización.

ATE ratificó que continuará en estado de movilización permanente y anticipó que no descarta una medida de fuerza nacional si el Gobierno no reabre las negociaciones salariales en las próximas semanas.

 
 
COMENTARIOS