Martes 23 de Septiembre de 2025

Gremiales | 23 de septiembre

Formosa se destaca como la única provincia con crecimiento en el empleo registrado privado

Un reciente informe de la consultora Politiké sobre el empleo registrado en el sector privado volvió a poner en evidencia la crisis laboral que atraviesa la Argentina. Desde diciembre de 2023 se perdieron más de 113.900 puestos de trabajo a nivel nacional. Sin embargo, en este escenario adverso, Formosa aparece como la excepción: la provincia incorporó 1.185 nuevos empleos registrados en el último año, convirtiéndose en la única jurisdicción del país con saldo positivo.

Según explicó Rodrigo Sandoval, subsecretario de Empleo de Formosa, este crecimiento responde a políticas locales de inversión y acompañamiento al sector productivo. El contraste es fuerte: en la comparación intermensual (junio vs. mayo de 2025), el empleo privado a nivel país cayó en 12.150 puestos.

Una economía con señales de retroceso

Los indicadores laborales no son los únicos que reflejan la crisis. Datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo muestran que, entre noviembre de 2023 y junio de 2025, 236.139 trabajadores y 15.302 empresas quedaron sin cobertura para accidentes laborales, un reflejo de la precarización y del avance de la informalidad.

El consumo también acusa recibo de la recesión. En los primeros ocho meses del año, la industria frigorífica produjo 2,08 millones de toneladas de carne vacuna, con una caída interanual de 15,6% en las exportaciones. En tanto, el consumo interno por habitante se ubica en niveles mínimos históricos desde 2005.

Las ventas minoristas de Pymes tampoco escapan a la tendencia: en agosto registraron un retroceso interanual de 2,6%, mientras que respecto a julio cayeron 2,2%. El rubro “Textil e Indumentaria” fue el más golpeado, con una baja del 4,3%.

Recortes en educación y tensión con las provincias

A las dificultades productivas se suman los ajustes presupuestarios del Gobierno nacional. La Decisión Administrativa 23/25 dispuso reducciones en 111 programas por más de 900 mil millones de pesos, siendo el área educativa una de las más afectadas. Solo en la Secretaría de Educación se recortaron 120.033 millones de pesos, impactando en becas y en la educación superior.

En paralelo, la disputa por los fondos entre Nación y provincias sigue vigente. En los últimos dos meses se transfirieron 12.500 millones de pesos en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a Misiones, Santa Fe, Entre Ríos y Chaco, con Entre Ríos como principal beneficiada al recibir 6.000 millones.

Formosa, la excepción

Mientras el resto del país muestra indicadores en caída, Formosa avanza en un camino distinto. Además del crecimiento en el empleo registrado, la provincia registró un 11,3% de aumento interanual en la inscripción de motos nuevas en agosto, el mayor en la región NEA, junto a un alza del 1,6% en las transferencias.

En el plano educativo, el gobierno local informó una inversión superior a 357.143 millones de pesos en el Ministerio de Cultura y Educación y la construcción de 1.545 obras escolares, en marcado contraste con los recortes nacionales.

 

De esta manera, Formosa se posiciona como un caso atípico en medio de un escenario económico nacional recesivo, mostrando que con políticas de inversión sostenidas se pueden generar resultados distintos a la tendencia general.

COMENTARIOS