
Gremiales | 08 de septiembre
Virasoro: 520 trabajadores de Forestadora Tapebicuá rechazan el pago del 30% de sus sueldos y mantienen el acampe

El conflicto en Forestadora Tapebicuá, una de las madereras más grandes de la región, atraviesa un momento crítico. Los 520 trabajadores de la planta de Gobernador Virasoro sostienen un acampe frente a la fábrica y rechazaron por segunda vez la propuesta de la empresa de abonar únicamente el 30% de los salarios de agosto, alrededor de $150.000 por empleado, tras un mes de suspensión de actividades.
“Vamos a seguir reclamando los derechos y la dignidad de cada trabajador y de cada familia”, afirmó el delegado César Alberto Gómez, quien advirtió sobre la incertidumbre respecto de lo que sucederá después del 10 de septiembre, fecha en que vence el plazo de suspensión. “No sabemos si volveremos a trabajar o si la empresa presentará la quiebra”, agregó, calificando la propuesta como una “estrategia de desgaste”.
El conflicto no es nuevo: desde marzo, la empresa comenzó a fraccionar los sueldos en dos pagos mensuales. “Al mes siguiente pasó lo mismo, después nos pagaban como querían, faltaban horas, y en julio terminaron pagando en tres cuotas”, explicó Gómez.
En medio de la crisis, el Gobierno de Corrientes otorgó un subsidio de $250.000 a cada empleado, medida valorada pero considerada insuficiente por los trabajadores, que también destacaron el respaldo de la comunidad local.
La Secretaría de Trabajo de Virasoro medió en las negociaciones, aunque sin avances. En un documento conjunto, los empleados ratificaron que continuarán con el acampe y no descartan nuevas medidas de fuerza mientras no haya respuestas concretas de la empresa.
Entre las alternativas que circulan, algunos trabajadores mencionan la posibilidad de que aparezca un comprador interesado en la planta. “Si alguien viene y paga los años de servicio, nos vamos. No queremos estar acá, la estamos pasando muy mal”, resumió Gómez.
Por ahora, la incertidumbre domina el futuro laboral de más de 500 familias que dependen de la maderera, en un conflicto que combina desgaste económico, tensión social y riesgo de quiebra empresarial.
