
Gremiales | 21 de agosto
Judiciales bonaerenses denuncian “falsa paritaria” y pérdida del 80% del poder adquisitivo

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación – Seccional Provincia de Buenos Aires (UEJN PBA) volvió a cuestionar con dureza la negociación salarial que encabeza el gobierno de Axel Kicillof. El gremio denuncia que la actual discusión es una “paritaria falsa”, que son sistemáticamente excluidos de la mesa de debate y que la administración provincial acumula “promesas incumplidas”.
“Hoy somos el único sector que sigue peleando por lo salarial, a pesar de que estamos perdiendo todo en comparación con otros trabajadores del ámbito público provincial”, sostuvo Nahuel Neira, referente de la organización, en diálogo con Mundo Gremial.
Críticas a la paritaria
Desde la seccional bonaerense remarcan que los aumentos llegan definidos de antemano, sin espacio para la negociación real, y que se los relega al final del cronograma de discusiones, condicionados por lo que acuerdan gremios como el de los docentes. “Nos niegan intencionalmente un lugar en la mesa salarial”, acusan.
La pelea por la personería gremial
La UEJN PBA se encuentra a la espera del reconocimiento formal como sindicato en la provincia. “Ya cumplimos todos los plazos y requisitos para obtener la personería jurídica”, explicó Neira. Actualmente, funcionan como junta promotora, con tutela sindical, en el marco de la organización que a nivel nacional conduce Julio Piumato. La seccional bonaerense está liderada por Rubén Neira, trabajador judicial con más de tres décadas de trayectoria.
Salarios en crisis
El panorama económico de los trabajadores judiciales bonaerenses es crítico. Según el gremio, en los últimos tres años perdieron más del 80% de su poder adquisitivo frente a la inflación, a lo que se suma un arrastre de 30 puntos de retraso de la gestión anterior. “Hoy ni siquiera se puede garantizar las cuatro comidas diarias”, advierten.
Frente a este escenario, la UEJN PBA plantea cuatro demandas centrales:
-
Equiparación salarial con la Justicia Nacional.
-
Recomposición urgente de haberes.
-
Derecho a la salud con libre elección de obra social.
-
Autarquía económica real del Poder Judicial, para no depender del Ejecutivo en la definición salarial.
Movilización y continuidad del reclamo
El pasado 14 de agosto realizaron una protesta frente a la Casa de la Provincia en la Ciudad de Buenos Aires y ratificaron su estado de alerta y movilización. “Vamos a seguir en la calle hasta que escuchen nuestras demandas”, advirtieron desde la conducción gremial.
