
Afiliados | 21 de agosto
Procesan a un hombre por falso testimonio en un juicio laboral tras mentir sobre su antigüedad

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó el procesamiento de un testigo que declaró en forma contradictoria sobre su relación laboral, lo que derivó en la acusación por falso testimonio.
En la causa «R.D.V., G. E. s/falso testimonio», los jueces Rodolfo Pociello Argerich y Ricardo Matías Pinto ratificaron la imputación contra un hombre que, durante su declaración en un expediente laboral, aseguró haber trabajado para el demandado “desde 2006/2007 hasta diciembre de 2013 más o menos”. Sin embargo, en su propia demanda había reconocido un vínculo mucho más breve: “entre el 3 de junio de 2014 y el 3 de junio de 2015”.
La investigación se inició a partir de la denuncia por falsedad en su testimonio, detectada en el marco del expediente laboral. Para la Cámara, las contradicciones fueron objetivas y probadas, lo que otorga verosimilitud a la imputación.
La defensa alegó que la diferencia se debía a que el primer vínculo laboral había sido “informal” y no pudo probarse, por lo que el trabajador limitó su reclamo a un período posterior, siguiendo consejo letrado. Sin embargo, el tribunal descartó esa versión al remarcar que “no luce creíble” y que la contradicción “no se explica por un error o por asesoramiento legal”.
Otro elemento clave fue que, en el lapso en el que el testigo dijo haber trabajado primero (2006-2013), era menor de edad, lo cual dificultaba su contratación como chofer, la tarea que habría desempeñado en la empresa.
En su resolución, los magistrados concluyeron que existían “indicios graves, precisos y concordantes” para sostener que el imputado incurrió en falso testimonio, confirmando así el procesamiento dictado en primera instancia.