Martes 5 de Agosto de 2025

Gremiales | 05 de agosto

Rodolfo Daer deja la conducción del gremio de la Alimentación tras 41 años y marca un nuevo capítulo en la renovación sindical

Se oficializó su decisión de no continuar al frente del STIA Capital y AMBA. Lo sucederá Sergio Escalante, con Paola Benítez como adjunta. Las elecciones serán el 26 de septiembre.

El histórico dirigente gremial Rodolfo Daer, referente indiscutido del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), confirmó su decisión de dar un paso al costado después de más de cuatro décadas al frente de la seccional Capital y AMBA. Aunque continuará ligado al sindicato como secretario de Finanzas, Daer dejará la Secretaría General, dando lugar a una nueva conducción encabezada por Sergio Escalante, su actual adjunto.

La noticia se conoció tras el cierre del plazo para la presentación de listas de cara a las elecciones internas, que se celebrarán el próximo 26 de septiembre. Paola Benítez, actual secretaria de Prensa del gremio, acompañará a Escalante en la fórmula como candidata a secretaria adjunta, lo que representa una continuidad en la conducción, pero con nuevos protagonistas.

Este relevo marca un punto de inflexión no solo dentro del STIA, sino en el proceso de recambio generacional que comienza a instalarse en varios sindicatos de peso. El propio hermano de Rodolfo, Héctor Daer, también dejó recientemente la conducción de ATSA (Sanidad), consolidando una señal clara de transformación dentro del sindicalismo tradicional argentino.

En total se presentaron dos listas. La oficialista, bajo el nombre de Lista Verde, competirá contra una coalición opositora compuesta por agrupaciones diversas como la Celeste y Blanca (PCR), Blanca y Negra (sectores no alineados con el peronismo ni con la izquierda), la Bordó (PTS) y la Transparente (MAS). Esta alianza de oposición ya había tenido un desempeño significativo en los comicios anteriores y ahora busca incrementar su representación.

La Junta Electoral del sindicato deberá validar este lunes las listas presentadas, verificando el cumplimiento de los requisitos estatutarios. Se estima que unos 3.400 afiliados estarán habilitados para votar en una elección que, por primera vez en más de 40 años, no tendrá a Rodolfo Daer como candidato a la conducción máxima del gremio.

Si bien la lista oficialista conserva una fuerte presencia territorial en 53 fábricas, los sectores opositores cuentan con delegados activos en cinco plantas clave: Mondelez, Georgalos, Alicor, Molinos y La Delicia (perteneciente al grupo de Felipe Fort).

 

La salida de Daer, uno de los nombres emblemáticos de la conducción sindical del país, se inscribe en un contexto de crecientes demandas de democratización y renovación en el movimiento obrero, tanto en gremios específicos como en el seno de la CGT. El resultado de estos comicios podría marcar el rumbo del STIA en una nueva etapa de disputa interna y redefinición de liderazgos.

COMENTARIOS