Domingo 3 de Agosto de 2025

Política | 03 de agosto

Oposición impulsa una sesión especial en Diputados con una agenda que enfrenta al Gobierno

La oposición en la Cámara de Diputados convocó a una sesión especial para el miércoles 6 de agosto con una agenda legislativa que confronta de lleno al gobierno de Javier Milei. Entre los temas principales figuran el financiamiento universitario, la declaración de emergencia en salud pediátrica y el rechazo a una serie de decretos firmados por el Presidente.

La sesión fue solicitada por diputados de bloques como Unión por la Patria (UxP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Por Santa Cruz, entre otros. Desde Casa Rosada ya iniciaron conversaciones con gobernadores aliados para intentar frenar lo que podría convertirse en una nueva derrota legislativa.

“Con diputados y diputadas de diversos bloques pedimos sesión especial para el miércoles 6/8 a las 12 hs. Garrahan. Universidades. Emplazamiento de temas de finanzas provinciales y de la emergencia en ciencia y tecnología. Rechazo de decretos delegados. ¡A trabajar el quórum!”, publicó Germán Martínez, jefe del bloque UxP.

Educación y salud, en el centro del debate

Uno de los ejes del temario será el proyecto de financiamiento universitario, impulsado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). La iniciativa contempla un aumento del presupuesto para gastos de funcionamiento, becas y la reapertura de paritarias, ante una pérdida del 30% del poder adquisitivo de los docentes universitarios desde la asunción de Milei.

También se tratará la emergencia en salud pediátrica, destinada a enfrentar la grave crisis del Hospital Garrahan y a recomponer el Sistema Nacional de Residencias Médicas, afectado por recortes recientes.

Emergencias, vetos y decretos

La oposición también buscará revertir el veto presidencial a la emergencia en Bahía Blanca, sancionada tras el temporal que en marzo causó 16 muertes y más de mil evacuados. La ley transfería 200 mil millones de pesos para reconstrucción, y ya fue rechazada por el Senado.

Además, se intentará avanzar en el rechazo a una serie de decretos firmados por Milei en la última semana de vigencia de las facultades delegadas. Entre ellos, los que afectaban al INTI, INTA, Vialidad Nacional, y otros organismos. Algunos ya fueron suspendidos por la Justicia, pero la oposición busca consolidar su rechazo legislativo.

También se incluyen en el temario decretos que modifican organismos culturales y científicos, como el Banco Nacional de Datos Genéticos, el Instituto Nacional del Teatro, la CONABIP y la Marina Mercante.

Emplazamientos y reforma de comisiones

Otro punto clave será la reactivación de comisiones legislativas paralizadas, especialmente la de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert. Se votarán emplazamientos para que proyectos sobre coparticipación del impuesto a los combustibles y Aportes del Tesoro Nacional (ATN) —ya con media sanción del Senado— sean tratados en comisión el próximo 12 de agosto. El objetivo es aprobarlos definitivamente en la sesión prevista para el 20 de agosto.

También se buscará avanzar en la emergencia del sistema nacional de ciencia y un régimen de Promoción de la Salud Cerebral, que incluye un plan para tratar el Alzheimer.

El caso $Libra y los temas que quedan afuera

La agenda incluye además la modificación del artículo que regula la Comisión investigadora del caso $Libra, una estafa cripto en la que se involucra al propio Presidente. La intención es que el recinto elija por mayoría a sus autoridades, tras semanas de parálisis.

Sin embargo, no figuran en el temario dos temas sensibles: la mejora para jubilados —que incluye un bono de $110.000 y una suba del 7,2% en los haberes— y la emergencia nacional en discapacidad. Ambos proyectos fueron aprobados por el Senado y podrían ser vetados por Milei antes del 4 de agosto, según anticipó el propio mandatario.

Con una agenda cargada y fuerte respaldo opositor, la sesión del próximo miércoles promete ser un nuevo campo de disputa política entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, en un clima legislativo cada vez más tenso.

COMENTARIOS