Domingo 3 de Agosto de 2025

Gremiales | 03 de agosto

Grave conflicto en Río Tercero: Químicos acusan a la empresa de “estafa empresarial” y piden extender la conciliación obligatoria

En el marco de la última audiencia de conciliación obligatoria, el Sindicato de Químicos y Petroquímicos de Río Tercero acusó a la empresa local de montar una “estafa empresarial” y denunció maniobras de amedrentamiento hacia el personal. El encuentro, realizado este viernes, fue el último previo a la finalización del período dictado por el Ministerio de Trabajo de Córdoba, que ahora deberá decidir si prorroga la medida para evitar una profundización del conflicto.

Desde el gremio sostienen que, durante la conciliación, la empresa "montó un show mediático y dentro de la planta", con el objetivo de desgastar la lucha sindical, confundir a la opinión pública y no cumplir con las obligaciones laborales básicas. Según denunciaron, en la audiencia “quedó en evidencia que el relato empresarial era falaz y funcional a una estrategia para vaciar la planta”.

250 despidos y planta paralizada

El conflicto ya suma 250 despidos y una planta completamente inactiva, lo que agrava la situación socioeconómica en la ciudad de Río Tercero. La organización gremial reclama la intervención urgente de las autoridades provinciales para garantizar la continuidad laboral y sancionar cualquier incumplimiento legal por parte de la firma.

Desde el sindicato remarcaron que la empresa deberá responder en un plazo de 48 horas por las acciones omitidas durante la conciliación, y por la información que, según denuncian, ha ocultado tanto a los trabajadores como a las autoridades.

Expectativa por la decisión del Ministerio

El gremio espera ahora que el Ministerio de Trabajo extienda la conciliación obligatoria, como forma de abrir un nuevo canal de diálogo y evitar una crisis mayor en el sector químico de la provincia. "No estamos dispuestos a permitir que se vulneren derechos laborales y que se juegue con el sustento de cientos de familias", advirtieron desde la organización.

 

La definición oficial se conocería en los próximos días. Mientras tanto, los trabajadores continúan en estado de alerta y movilización, reclamando una salida justa y urgente al conflicto.

COMENTARIOS