
Gremiales | 05 de agosto
Contrataciones bajo la lupa: denuncian gastos cuestionables en la obra social militar mientras se agrava la crisis sanitaria
A pesar de la deuda millonaria y la parálisis en las prestaciones, IOSFA ejecutó compras llamativas por medallas, cafeteras y alimentos turísticos. Gremios y afiliados denuncian falta de prioridades en la gestión libertaria.

Mientras el colapso sanitario golpea a miles de afiliados, la gestión del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) quedó envuelta en un nuevo escándalo por una serie de contrataciones que, lejos de priorizar la salud, revelan un uso llamativamente discrecional de los recursos públicos. Con una deuda acumulada superior a los $160.000 millones y un déficit mensual de más de $15.000 millones, la obra social militar enfrenta demoras en reintegros, abandono de tratamientos y hospitales sin insumos.
Sin embargo, en ese contexto, la conducción del IOSFA aprobó en los últimos meses compras de dudosa urgencia sanitaria, incluyendo medallas protocolares por más de $3,5 millones, la reparación de una cafetera por $1,5 millones, vales de combustibles por $3 millones y hasta cartuchos de silicona, tornillos y asientos de inodoro. Todas estas adquisiciones fueron autorizadas por funcionarios de la Subgerencia de Compras, entre ellos José Rafael, Jorge Luis Plazas y José Antonio Benítez, según se desprende de los expedientes administrativos.
Uno de los casos más emblemáticos fue la compra de 100 medallas de bronce bañadas en oro, con estuches de pana, por parte de la Unidad de Prensa y Relaciones Institucionales. Otra contratación que generó sorpresa fue la reparación de una cafetera institucional por una suma que supera el millón y medio de pesos, con orden emitida al proveedor “Hernández Café”.
La lista continúa con gastos igualmente cuestionados: un termotanque de medio millón de pesos, envases para repelente por más de $2 millones, mantenimiento de compresores industriales sin detalles técnicos por casi $8 millones, y un tratamiento ignífugo en alfombras del Hotel Ushuaia, perteneciente al IOSFA, que costó más de $1,2 millones.
Mientras tanto, la atención médica atraviesa una crisis sin precedentes: afiliados sin turnos, hospitales que rechazan prestaciones y reintegros que tardan meses en concretarse. Pese a esto, la obra social también emitió solicitudes de cotización para abastecer a su unidad turística “Héroes de Malvinas”, ubicada en el Crucero General Belgrano, incluyendo carnes, fiambres, medialunas, jugos y cereales azucarados. Todo con exigencias de vencimiento extendido y entrega inmediata.
Aunque todas las contrataciones se realizaron bajo las normativas internas del IOSFA —ya sea por adjudicación directa o por cotización abierta—, el contraste entre los gastos y la situación de colapso del sistema sanitario encendió las alarmas.
Gremios vinculados a la sanidad y asociaciones de usuarios de la obra social denunciaron la falta de transparencia y señalaron que la gestión libertaria incurre en “gastos suntuarios en medio de una emergencia humanitaria”. También apuntaron contra el titular del IOSFA, al que acusan de priorizar objetivos institucionales que poco tienen que ver con la salud de sus afiliados.
Con las prestaciones en terapia intensiva y el malestar entre los trabajadores del sistema de salud militar en aumento, las dudas sobre el manejo de los fondos en IOSFA se convierten en una nueva mancha para una gestión que prometía austeridad, pero que termina acumulando sospechas.
