
Gremiales | 21 de agosto
El 83% de los argentinos trabaja de manera presencial, aunque la mitad preferiría un esquema híbrido

La mayoría de los trabajadores argentinos sigue concurriendo todos los días a su lugar de trabajo, a pesar de que una parte significativa preferiría combinar la presencialidad con el home office. Según un informe de Randstad, el 83% de los argentinos trabaja 100% de forma presencial, mientras que el 51% señala que su modelo laboral ideal sería el híbrido.
El estudio revela una brecha clara entre la realidad y las expectativas de los trabajadores. Aunque el esquema de dos días de trabajo remoto y tres presenciales es el más valorado por los argentinos (62%), la mayoría todavía desarrolla su actividad sin posibilidad de alternar.
Comparativa regional
En la región, la preferencia por el formato híbrido es aún más marcada: 63% de los chilenos y 60% de los uruguayos optarían por ese esquema, frente al 51% de los argentinos. Sin embargo, la inclinación hacia la presencialidad es mayor en Argentina, donde un 41% declara que elegiría seguir asistiendo todos los días a la oficina, una proporción que duplica a la registrada en Chile (20%) y supera a la de Uruguay (31%).
En cuanto al trabajo totalmente remoto, la preferencia se mantiene baja en los tres países: 8% en Argentina y Uruguay, y 17% en Chile.
Qué opinan las empresas
“La pandemia demostró que el trabajo remoto es viable y en muchos casos llegó para quedarse, ya sea bajo esquemas 100% a distancia o en formatos mixtos”, explicó Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay. La ejecutiva destacó que para muchos empleados “poder trabajar algunos días desde casa se volvió una condición no negociable”, asociada a la búsqueda de mayor equilibrio entre vida laboral y personal.
Sin embargo, el informe muestra que en Argentina solo 13% de los trabajadores accede a un formato híbrido y apenas un 5% trabaja en modalidad full remote, cifras que se ubican por debajo de las de Chile y Uruguay.
Nuevos desafíos para las compañías
Ávila advirtió que las organizaciones enfrentan ahora el desafío de revalorizar los espacios de oficina: “En un contexto en el que muchas personas volvieron a la presencialidad completa, es clave que las empresas aseguren que los lugares de trabajo fomenten la conexión, el sentido de pertenencia y el compromiso de los equipos”.
La tendencia sugiere que, aunque el trabajo híbrido mantiene alta demanda entre los empleados, las compañías en Argentina parecen haber retomado un camino más cercano a la presencialidad plena, en contraposición con la dinámica regional y global.