
Gremiales | 21 de agosto
La CGT prepara su Congreso para renovar autoridades el 6 de noviembre

La Confederación General del Trabajo (CGT) fijó el 6 de noviembre como fecha para la renovación de autoridades, en un congreso que se desarrollará en Parque Norte, apenas diez días después de las elecciones legislativas nacionales. Será en el mismo predio donde, cuatro años atrás, se ungió al triunvirato que hoy se encuentra en retirada y del que ya salió el camionero Pablo Moyano.
Camino a Parque Norte: asado, Consejo Directivo y Confederal
Antes de llegar a ese día clave, el calendario cegetista tendrá dos paradas previas. El 27 de agosto, los principales dirigentes participarán de un asado de camaradería en el camping de SETIA, en Ezeiza. Un día más tarde, el Consejo Directivo convocará al Comité Central Confederal, paso formal necesario antes de la elección.
Dos modelos en pugna: triunvirato vs. unicato
En cuanto a la futura conducción, las posiciones ya están delineadas.
-
El sector dialoguista busca refrescar el esquema de triunvirato, aunque con caras nuevas. Tanto Héctor Daer como Carlos Acuña ya adelantaron que no seguirán en sus cargos, por lo que la renovación será completa. Los nombres que pican en punta son Cristian Jerónimo (vidrio), Jorge Sola (seguros) y Maia Volcovinsky (judiciales).
-
El sector más combativo, en cambio, propone un unicato opositor al Gobierno. La apuesta es a una conducción de lucha, con los gremios industriales y del transporte como columna vertebral. En esa mesa aparece con fuerza el metalúrgico Abel Furlán, aunque también circulan otros posibles postulantes.
“Se necesita una conducción de lucha”, insisten los rebeldes, que evocan la experiencia de Huerta Grande como ejemplo de unidad en la confrontación.
El poroteo y la lupa sobre las cuotas
Como en cada previa cegetista, el poroteo ya está en marcha. Además del peso de los gremios con mayor número de afiliados, este año se suma un filtro adicional: el repaso de las cuotas sindicales al día y la certificación de autoridades. Son dos requisitos que suelen pasarse por alto, pero que en esta oportunidad podrían dejar a varias organizaciones sin representación plena. Incluso se duda si el propio Jorge Sola tendrá sus papeles en orden para aspirar a un mandato en Azopardo.
Coyuntura política adversa
El armado de los dialoguistas también se ve debilitado por el escenario político. Los candidatos que lograron posiciones expectantes en Fuerza Patria no responden a Azopardo, sino a otros espacios: Hugo Moyano (h), Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Hugo Yasky, Carlos Ortega, Oscar De Isasi y el “Tano” Catalano.
La pelea en el transporte, anticipo del debate mayor
Como “semifondo”, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) también se encamina a renovar su conducción. Allí, la pulseada servirá como anticipo del perfil que adoptarán los gremios del sector para encarar la segunda etapa del gobierno de Javier Milei.
El histórico Juan Carlos Schmid busca retener la conducción, pero en el último tiempo creció el protagonismo del piloto Pablo Biró, aliado de Furlán y con un fuerte perfil confrontativo frente a los libertarios.