
Gremiales | 08 de septiembre
La CGT denunció “grave ataque a la libertad de prensa” y apuntó contra el Gobierno y la Justicia

Una semana después de que el Gobierno denunciara en los tribunales la existencia de “censura previa” para frenar la difusión de audios que involucran a Karina Milei, la Confederación General del Trabajo (CGT) rompió el silencio y emitió un comunicado con fuertes críticas tanto al Poder Ejecutivo como al Poder Judicial.
La central sindical advirtió que el fallo judicial que restringió la publicación de esos diálogos constituye “un acto en abierta contradicción con el artículo 14 de la Constitución Nacional y el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos”. Para la CGT, la decisión judicial y el pedido oficial representan un “grave ataque a la libertad de prensa y al derecho a la información” en el marco del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El documento también puso en contexto el episodio dentro de un clima de hostigamiento creciente contra el periodismo, recordando que un reportero resultó herido mientras cubría un acto proselitista de La Libertad Avanza en el partido bonaerense de Moreno.
Además, la CGT cargó contra el Decreto 629/2025, que desregula la actividad de los canillitas. Según la central, la medida “hiere de muerte” a un sector que cumple un papel esencial en la circulación de información y en la promoción del pensamiento crítico.
“Manifestamos nuestra solidaridad con las y los trabajadores de prensa, repudiamos toda acción intimidatoria desde el poder político y rechazamos categóricamente la medida judicial adoptada, por constituir un antecedente gravísimo contra la democracia”, concluye el comunicado sindical.
