Jueves 28 de Agosto de 2025

Gremiales | 28 de agosto

Chats explosivos: el interventor de OSPRERA se presenta como parte del círculo Milei y complica a la cúpula libertaria

La intervención de la obra social OSPRERA sumó un capítulo de alto voltaje político tras la filtración de mensajes atribuidos a Marcelo Petroni, el interventor designado por el Gobierno. En las desgrabaciones, Petroni asegura tener línea directa con referentes del oficialismo, incluso con Lule y Karina Milei: «Nosotros somos Lule y Karina», escribió en uno de los chats que ahora forman parte del expediente judicial.

La revelación surge de la investigación que lleva adelante el fiscal Guillermo Marijuan, a partir de la denuncia presentada por José Voytenco, secretario general de la UATRE. El dirigente acusa a un grupo de funcionarios y operadores de impulsar un plan para intervenir el gremio rural. El pedido de indagatoria, firmado por Marijuan y dirigido al juez federal Sebastián Casanello, alcanza a seis personas señaladas por su participación en la maniobra.

El expediente se nutre de peritajes sobre dispositivos electrónicos, registros de ingresos a dependencias oficiales, sumarios de fuerzas federales y grabaciones de cámaras de seguridad. Entre las pruebas más relevantes figuran mensajes que revelan una red de contactos que incluye a Pablo Ansaloni, Julio Cordero (secretario de Trabajo), Mario Lugones (ministro de Salud), el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

En uno de los chats, Petroni escribe: «Me tengo que reunir con Martín Menem y Lule a las 9.30». En otro mensaje detalla encuentros con Cordero y Lugones y agrega: «Después con Martín Menem en Casa Rosada». Pero la frase más comprometedora aparece en un intercambio con un contacto agendado como Santiago Comadira Prensa: «Nosotros somos Lule y Karina».

La investigación también ubica a Petroni en reuniones dentro de la Secretaría de Trabajo y en la sede de OSPRERA, junto a otros implicados, en el marco de audiencias oficiales.

El avance judicial detonó una interna política: la resolución de Marijuan circuló en medios antes de ingresar al sistema judicial, lo que generó suspicacias. «No está en el expediente en los sistemas, no la difundió el Ministerio Público. ¿Cómo puede ser que la tengan los periodistas?», cuestionaron fuentes de Trabajo.

 

Según versiones sindicales, Voytenco apuesta a usar esta causa para acorralar a sectores claves del gobierno libertario. De hecho, en el entorno gremial sostienen que el dirigente mantiene encuentros frecuentes con Marijuan en un exclusivo quincho de Recoleta, espacio que también frecuentarían otros sindicalistas de peso y empresarios. Allí se habría delineado el escrito que hoy golpea de lleno al oficialismo, en un escenario ya convulsionado por el escándalo que involucra al ex titular de la Andis, Diego Spagnuolo, y por las sospechas sobre negocios vinculados a la intervención de la obra social rural.

COMENTARIOS