
Gremiales | 28 de agosto
Paro de controladores aéreos: el Gobierno advierte con sanciones y exige garantizar el 45% de las operaciones

El conflicto entre los controladores aéreos y el Gobierno nacional se intensifica con la segunda jornada de paro dispuesta por ATEPSA, el gremio que nuclea al sector, en rechazo al “cepo salarial” que limita las subas a un 1% mensual. La medida de fuerza, que afectará despegues este martes de 7 a 10 y de 14 a 17, se enmarca en un plan de lucha que ya provocó la cancelación de más de 170 vuelos y la reprogramación de otros 250 en todo el país.
Ante el impacto en el sistema aerocomercial, la Secretaría de Transporte recordó que el servicio de navegación aérea está considerado “esencial por ley” y que, por lo tanto, debe garantizarse un mínimo del 45% de las operaciones durante las franjas afectadas.
“El cumplimiento del servicio esencial será fiscalizado por la ANAC en todos los aeropuertos, con inspectores de sus direcciones técnicas. Se busca evitar riesgos para la seguridad y asegurar la continuidad del sistema ante intentos de paralización total”, señaló el comunicado oficial.
Advertencia de sanciones
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) advirtió que, de constatar incumplimientos, podrá labrar actas de infracción tanto a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) como a los controladores aéreos. Las sanciones contemplan desde multas millonarias hasta la inhabilitación de licencias o concesiones, según la normativa vigente.
Por su parte, EANA informó que evalúa iniciar reclamos económicos por los daños operativos y reservarse el derecho a accionar judicialmente. “Las medidas afectan la conectividad y generan un impacto financiero considerable en todo el sistema”, remarcaron desde la compañía.
Impacto y próximas medidas
El paro del domingo dejó casi 19.000 pasajeros afectados, con fuerte impacto en vuelos de cabotaje, mientras que las aerolíneas internacionales lograron reorganizar su programación para reducir demoras.
ATEPSA, liderado por Paola Barritta, anticipó que seguirá adelante con el plan de lucha ante la falta de avances en la negociación salarial. El gremio rechaza la pauta del 1% mensual ofrecida por el Gobierno y exige una “propuesta acorde a la realidad inflacionaria”.
El cronograma de protestas incluye nuevas restricciones:
-
Martes 26: de 7 a 10 y de 14 a 17
-
Jueves 28: de 13 a 16
-
Sábado 30: de 13 a 16 y de 19 a 22
Los vuelos sanitarios, humanitarios y de búsqueda y rescate (SAR) quedarán exceptuados.
