
Gremiales | 29 de agosto
Furlán reunió a las regionales de la CGT en la sede del PJ y envió un fuerte mensaje a la interna sindical

El titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y secretario Gremial del Partido Justicialista, Abel Furlán, logró este miércoles una foto de alto impacto político: reunió a las 32 regionales bonaerenses de la CGT en la sede partidaria de la calle Matheu. El encuentro, que congregó a unos 320 dirigentes, buscó reforzar los lazos entre el movimiento obrero y el PJ en un contexto de renovación interna de la central obrera y de fuerte ofensiva del Gobierno libertario sobre derechos laborales y sociales.
Unidad sindical y mensaje político
Además de Furlán, participaron referentes nacionales de peso como Laura Lorenzo, Noe Ruiz, Guillermo Moser, Carlos Minucci, Fabián Feldman, Pablo Biró, Mario Pereyra, Mario Romero, Raúl Peralta, Rubén Lafuente, Héctor Amichetti, Daniel Ricci, Mono Lombardi, Alberto Lamas, entre otros. La presencia masiva fue interpretada como un respaldo político a la estrategia de Furlán y, al mismo tiempo, un mensaje hacia la interna cegetista en vísperas del recambio de autoridades.
Furlán, que se perfila como uno de los líderes con mayor proyección dentro de la central, impulsa un cambio profundo en la conducción: volver al esquema de un único secretario general y fortalecer el perfil opositor frente a la gestión de Javier Milei, que ya anunció que en el segundo tramo de su mandato buscará avanzar con una reforma laboral y previsional.
El documento: trabajo, industria y justicia
Tras el debate, los gremios aprobaron un documento programático titulado “El trabajo como motor de la Patria: unidad, industria y justicia”. Allí se fijaron posiciones y un plan de acción frente a la coyuntura:
-
Defensa del trabajo y la negociación colectiva: rechazo a la reforma laboral del DNU y la Ley Bases; garantía de paritarias libres.
-
Modelo industrial: protección de la producción nacional ante importaciones y propuesta de una política industrial con eje en el empleo argentino.
-
Salarios e ingresos: revisión del salario mínimo, lucha contra el congelamiento salarial y medidas frente a la inflación y la devaluación.
-
Seguridad social: defensa del sistema previsional solidario y sustentabilidad de las obras sociales frente a la desregulación.
-
Unidad y protagonismo político del movimiento obrero: rol en el PJ y federalización de la agenda sindical.
-
Nuevas formas de empleo: regulación del trabajo en plataformas, estrategias contra la informalidad y cobertura social para sectores precarizados.
-
Rol del Estado y soberanía: defensa de empresas públicas estratégicas, oposición al RIGI y rechazo a la entrega de recursos naturales.
-
Juventud, mujeres y diversidades: inclusión de nuevas generaciones y políticas contra la violencia laboral y la desigualdad.
-
Plan federal de acción: plenarios, foros, movilizaciones y articulación con sectores sociales y académicos.
La foto que marca agenda
Con esta movida, Furlán no solo reforzó el vínculo entre el PJ y la CGT, sino que además consolidó su posición en la interna cegetista frente a los sectores más dialoguistas. La reunión en Matheu, cargada de simbolismo político, dejó en claro que el metalúrgico apuesta a un sindicalismo con mayor confrontación frente al Gobierno y con centralidad política en el justicialismo.
