Lunes 8 de Septiembre de 2025

Gremiales | 08 de septiembre

Panaderías en crisis: en Bahía Blanca cae la venta, pero no se replica el nivel de cierres del resto del país

Mientras a nivel nacional se estima que unas 14.000 panaderías cerraron en el último año, en Bahía Blanca tanto empresarios como dirigentes gremiales del sector coinciden en que, si bien la situación es complicada, el escenario local no muestra la misma magnitud de cierres.

El presidente del Centro Industrial de Panaderos de Bahía Blanca, Pablo Cesari, advirtió en diálogo con Radio La Brújula que las ventas registran una merma del 30 al 40%: “Estamos en un momento complicado, la gente compra menos y el consumo cayó fuerte”, explicó.

En la misma línea, Emiliano Militano, secretario gremial de la Unión de Personal de Panaderías, señaló a Radio Taboo que el cambio en los hábitos de consumo es evidente: “Antes se compraba un kilo de pan o una docena de facturas, hoy la gente lleva por unidad o por flauta. La compra es mucho más medida”.

Aunque no se registran cierres masivos de comercios, el sindicalista alertó por la pérdida de puestos de trabajo y por la creciente informalidad laboral, a la que recurren algunos propietarios para achicar costos frente al aumento de los insumos. Los despidos, explicó, se dan “por goteo”, sobre todo en áreas de ayudantes y atención al público.

Militano también expresó su preocupación por la pérdida del oficio panadero y subrayó la necesidad de apostar a la capacitación: “Existe una gran demanda de maestros panaderos, pero cada vez cuesta más sostener la profesión”. Actualmente, el salario de un maestro panadero ronda el $1.200.000, lo que, según el dirigente, “puede desalentar a que haya nuevos profesionales en el sector”.

 

En Bahía, el desafío no pasa por cierres masivos, sino por cómo sostener la actividad con menor consumo, informalidad creciente y la urgencia de preservar un oficio clave para la producción local.

COMENTARIOS