
Política | 23 de septiembre
El Financial Times cuestionó el plan económico de Milei: “La crisis se agudiza”

El diario británico Financial Times lanzó una dura crítica al programa económico del presidente Javier Milei, al advertir que la estrategia cambiaria implementada por el Gobierno “no es sostenible” y que la crisis en Argentina “se agudiza”. El medio subraya que el Banco Central liquidó más de u$s 1.000 millones en apenas tres días para sostener el peso, en un contexto de inestabilidad política tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.
Venta récord de reservas
Según la crónica de la corresponsal Ciara Nugent, el Banco Central se desprendió de u$s 678 millones el viernes, u$s 379 millones el jueves y u$s 53 millones el miércoles, luego de que el peso alcanzara el piso de la banda de flotación. Este esquema fue introducido en abril por Milei, al flexibilizar los controles cambiarios para acceder a un préstamo de u$s 20.000 millones del FMI, que hoy constituye la mayor parte de las reservas internacionales.
Caputo: “Vender hasta el último dólar”
En medio de la corrida, el ministro de Economía, Luis Caputo, declaró que las autoridades “venderían hasta el último dólar” para sostener la paridad cambiaria. Sin embargo, la dinámica encendió alarmas en el mercado. Gabriel Caamaño, economista de la consultora Outlier, advirtió al Financial Times:
“Esta dinámica no es sostenible. No tanto porque se queden sin dólares, sino porque con tantos pesos que se sacan de circulación para convertirlos a dólares, el impacto en la actividad económica será muy fuerte”.
Impacto político y electoral
La moneda local se devaluó un 9% en las últimas dos semanas, en coincidencia con la “sorprendente y contundente derrota” del oficialismo en Buenos Aires, que Milei había presentado como un plebiscito a su gestión. Para el Financial Times, se trata de “la mayor crisis de su presidencia”, ya que el revés electoral “sacudió la fe de los inversores” en la viabilidad de su agenda de libre mercado.
El diario también anticipa que la volatilidad del peso, habitual en la previa a las elecciones en Argentina, se intensificará de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre.
Entre la presión de los mercados y la política
Lejos de la autocrítica, Milei acusó a la oposición de generar un “pánico político que se está extendiendo en el mercado”. No obstante, los especialistas consultados por el medio británico coincidieron en que el Gobierno deberá mostrar fortaleza política o conseguir nuevas fuentes de dólares para detener la corrida.
De lo contrario, advirtieron, se vería obligado a adelantar un cambio en el régimen de tipo de cambio, lo que “sería muy perjudicial para su credibilidad y potencialmente para su desempeño electoral”.