
Gremiales | 23 de septiembre
ATE advierte que la escalada del dólar pulveriza salarios y exige un ingreso mínimo de $1,9 millones para estatales

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lanzó una dura advertencia frente a la nueva escalada cambiaria. Con un dólar que superó los $1515, un riesgo país en alza y una inflación que vuelve a acelerarse, el sindicato reclamó al Gobierno la reapertura urgente de paritarias y la fijación de un salario mínimo de $1.900.000 para toda la administración pública.
“El incremento descontrolado del dólar destruye lo poco que queda de los salarios. Las empresas, para cubrirse de la devaluación, remarcan hasta los productos de consumo masivo. Lo único que no aumenta son los ingresos de los trabajadores”, señaló el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Desde el gremio advirtieron que en los últimos días detectaron subas de entre el 4% y el 9% en alimentos y artículos básicos en supermercados y comercios de proximidad en la Ciudad de Buenos Aires y en al menos 14 provincias. La organización continuará relevando precios durante esta semana para evaluar el impacto en la Canasta Familiar.
Aguiar cuestionó al Gobierno por “ignorar el mensaje de las urnas” y advirtió que el congelamiento salarial en el sector público ya provocó una pérdida superior al 40% del poder de compra promedio. “La crisis se descarga sobre trabajadores y jubilados. Es indispensable un aumento de emergencia que cubra el valor real de la Canasta”, afirmó.
La crítica sindical se da en un contexto en el que el dólar paralelo sigue en alza, los bonos argentinos acumulan una caída del 25% en septiembre y el riesgo país se ubica por encima de los 1470 puntos. Según ATE, la economía dolarizada traslada de manera inmediata la devaluación a precios internos, tanto por el costo de insumos importados como por la cotización internacional de productos agroexportables.
“El supuesto logro del Gobierno era la baja de la inflación, pero esa bandera está en riesgo. Los precios suben incluso en un escenario de derrumbe del consumo”, concluyó Aguiar.