Martes 23 de Septiembre de 2025

Gremiales | 23 de septiembre

Mercado laboral: el desempleo se mantuvo en 7,6%, pero creció la informalidad al 43,2%

El mercado de trabajo mostró señales contrapuestas en el segundo trimestre de 2025. Según los datos difundidos por el INDEC, la tasa de desocupación en los principales aglomerados urbanos se mantuvo estable en 7,6% respecto del mismo período del año pasado, aunque con una leve baja frente al primer trimestre (7,9%). Sin embargo, el empleo informal avanzó con fuerza y alcanzó al 43,2% de los ocupados.

Entre abril y junio se sumaron 76.900 puestos de trabajo no registrados, lo que en la comparación interanual significó un incremento de 413.900. En paralelo, el empleo formal cayó en 23.600 puestos en el trimestre y en 371.300 respecto de 2024.

Desigualdades regionales y de género

Las cifras oficiales mostraron un panorama desigual según región y género.

  • El Gran Buenos Aires y la región Pampeana fueron las zonas con mayor desempleo (8,7% y 7,4%, respectivamente).

  • En contraste, la Patagonia y el Noroeste registraron las tasas más bajas (4,7%).

  • En las ciudades más pequeñas (menos de 500 mil habitantes) el desempleo fue de 5,5%, muy por debajo del 8% en los grandes centros urbanos.

Las brechas de género persistieron: el desempleo alcanzó al 8,5% de las mujeres y al 6,8% de los varones. Entre los jóvenes de 14 a 29 años, la situación fue aún más crítica: 16,9% para las mujeres frente a 12,7% en los varones.

Otros indicadores del trimestre

  • Tasa de empleo: 44,5%, con una leve caída interanual.

  • Tasa de actividad: 48,1%, también en descenso.

  • Subocupación: 11,6% de la población económicamente activa.

  • Asalariados: representan el 72,4% de los ocupados; de ellos, el 37,7% no tiene descuento jubilatorio, lo que los ubica en la informalidad.

Proyecciones y dudas sobre la economía

 

El Gobierno sostiene que el PBI crecerá 5,4% este año y prevé que la expansión continúe hasta 2028. No obstante, consultoras privadas y organismos internacionales advierten sobre un enfriamiento de la actividad y el riesgo de recesión, lo que podría limitar la creación de empleo registrado en los próximos meses.

COMENTARIOS