Miércoles 13 de Agosto de 2025

Gremiales | 13 de agosto

Moretti, de la UIA, lanzó una advertencia alarmante: “En tres meses no voy a poder pagar sueldos”

El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina advirtió sobre una posible parálisis del sector productivo ante la apertura de importaciones y criticó el modelo económico de Milei. “Este país no incluye a los 45 millones de argentinos”, disparó.

El vicepresidente regional de la Unión Industrial Argentina (UIA), Guillermo Moretti, encendió todas las alarmas al declarar que, de continuar el rumbo económico del Gobierno, muchas industrias podrían quedar al borde del colapso. “En tres meses voy a tener problemas para pagar los salarios”, advirtió con crudeza en diálogo con El Destape Radio, al tiempo que criticó duramente la apertura indiscriminada de importaciones, la caída del consumo interno y la falta de diálogo con el Ejecutivo.

Hay dos modelos de país: uno que incluye a todos y otro que excluye a la mayoría. El que está vigente claramente no lo hace”, sentenció el dirigente, en una definición que marca su distancia ideológica y política con la administración de Javier Milei.

Industria golpeada por la recesión y la apertura externa

Moretti apuntó especialmente contra la falta de políticas para sostener al sector productivo, al advertir que algunas empresas ya reciben sugerencias para reconvertirse en importadoras. “Me consta que hay una invitación a sectores productivos para que abandonen la producción nacional”, denunció. Aunque aclaró que personalmente no recibió esa propuesta, dejó entrever que su posición crítica lo ha marginado de cualquier tipo de diálogo: “Saben cómo pienso, por eso no hablo con ellos”, aseguró.

En ese contexto, anticipó una posible “avalancha de importaciones” para los meses de octubre y noviembre, lo que podría profundizar aún más la crisis en industrias estratégicas como la automotriz, donde los autopartistas ya están muy afectados.

Salarios en baja y consumo frenado

El dirigente industrial también alertó sobre la fuerte pérdida del poder adquisitivo: “Los salarios cayeron un 4% en los últimos cuatro meses”, señaló. Esto, según dijo, no solo afecta el bienestar de los trabajadores, sino que erosiona la demanda interna, que es uno de los motores fundamentales del mercado local.

“El salario no solo es un costo, también es consumo. Sin consumo no hay producción posible”, planteó Moretti, quien viene señalando hace tiempo que la contracción económica no puede ser el único camino hacia el equilibrio fiscal.

Tensiones internas en la UIA

Lejos de mostrar una voz institucional homogénea, Moretti admitió que dentro de la UIA hay diferencias respecto del modelo económico actual. “La Unión Industrial Argentina no es un bloque unificado. Hay debate, y no todos los dirigentes piensan igual”, aclaró, marcando su posición disidente dentro de la entidad.

Yo no acuerdo con este camino del gobierno”, subrayó, y reiteró que las actuales políticas están dejando fuera a vastos sectores del entramado productivo nacional.

Críticas al futuro embajador de EE. UU. y advertencia sobre los recursos estratégicos

Moretti también se refirió con dureza a las recientes declaraciones de Peter Lamelas, nominado como embajador de Estados Unidos en Argentina, quien ante el Senado estadounidense manifestó interés en recursos estratégicos como el litio, el agua, el petróleo y las Islas Malvinas.

Es una locura lo que dijo. Escucharlo me dio un ataque de ira”, confesó Moretti, y sin medias tintas respondió: “Van a pedir todos”. Cerró con ironía: “Si me invitaran a la embajada de Estados Unidos, no iría disfrazado de cowboy”.

 

En medio de un clima de creciente incertidumbre económica, las declaraciones de uno de los vicepresidentes de la UIA refuerzan una señal de alarma sobre el futuro inmediato del aparato productivo argentino. Mientras tanto, el sector industrial espera medidas concretas antes de que sea demasiado tarde.

COMENTARIOS