Lunes 11 de Agosto de 2025

Política | 11 de agosto

Melconian: “La economía está clavada” y el rebote no alcanza para crecer

La Argentina logró en el segundo trimestre de 2025 recuperar el nivel de actividad previo a la recesión iniciada en el tercer trimestre de 2023. Sin embargo, el impulso se detuvo y el país enfrenta lo que Carlos Melconian y Facundo Martínez Maino describen como un nuevo “pico estancado”.

“Estamos en un momento bisagra”, advirtieron en una columna publicada en Clarín. “La corrección-recuperación tiene un enorme valor, pero rebote no es crecimiento”.

Un rebote que no despega

De acuerdo con los economistas, la economía completó un ciclo de recuperación pero volvió a frenarse, sin señales de expansión sostenida. El crecimiento genuino, remarcaron, exige estabilidad macroeconómica, confianza y reglas de juego claras, y no puede medirse con indicadores aislados como ventas de autos o visitas a shoppings.

Desde 2011, la Argentina arrastra un patrón de “stop and go” que mantiene al PBI prácticamente inmóvil, mientras la población creció de 41 a 48 millones de personas. El resultado: una caída del 11% en el PBI per cápita.

Cinco meses de actividad congelada

Datos del EMAE del INDEC muestran que, entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, la actividad económica permaneció prácticamente sin cambios. Aunque las comparaciones interanuales arrojan cifras positivas —el Gobierno habla de crecimiento—, estas se miden contra los pisos de la recesión.

Para este año, Melconian y Martínez Maino proyectan una suba del PBI de entre 4% y 5%, pero con marcadas diferencias entre sectores.

Ganadores y rezagados

  • Industria: aún 10 puntos por debajo del nivel pre-recesión 2023, con caídas más fuertes en siderurgia, maquinaria y equipos, textiles y alimentos.

  • Construcción: 25% menos producción que en 2023 y 20% por debajo del promedio de los últimos 13 años, a pesar de su peso en empleo y demanda de insumos.

  • Comercio: cerca de sus máximos históricos, pero con brechas internas: bienes durables (autos, motos, electrodomésticos) repuntaron por el crédito, mientras que el consumo masivo en supermercados, autoservicios y mayoristas sigue 10% abajo frente a 2023.

Para los economistas, la Argentina está en un punto de inflexión. El rebote del PBI es una buena noticia, pero no garantiza crecimiento sostenible. Sin un cambio estructural, la actividad seguirá “clavada” y el PBI per cápita continuará rezagado frente al potencial del país.

COMENTARIOS