
Gremiales | 12 de agosto
Luis Barrionuevo arremetió contra Milei y advirtió por la crisis en el sector gastronómico y las obras sociales

Durante el cierre del 59° Congreso Nacional de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra) en Mar del Plata, el dirigente sindical Luis Barrionuevo lanzó duras críticas al presidente Javier Milei por su enfoque económico y advirtió sobre el deterioro del empleo en el sector, además del colapso de las obras sociales.
“Milei no entiende nada de política: solo mira que le cierren los números”, sentenció el histórico líder gremial, cuestionando el perfil técnico y “deshumanizado” del Gobierno, al que acusó de tomar decisiones sin considerar sus consecuencias sociales. Según Barrionuevo, el Ejecutivo prioriza los equilibrios fiscales por sobre el bienestar de los trabajadores.
En su discurso ante las delegaciones gremiales reunidas en la ciudad balnearia, el dirigente alertó sobre una pérdida del poder adquisitivo de los salarios que ronda los 11,5 puntos en el último trimestre, y señaló que muchos empresarios del rubro se ven obligados a otorgar aumentos por fuera de los convenios ante la falta de personal calificado y la demora en las homologaciones por parte del Gobierno.
Caída del empleo y desplome del turismo
Barrionuevo también encendió alarmas sobre la situación laboral: denunció que solo en lo que va del mes ya se perdieron unos 8.000 puestos de trabajo en el sector gastronómico y hotelero. Parte de esta retracción, explicó, se debe a la eliminación del programa Previaje, que representaba una herramienta clave para sostener la actividad turística. “La caída del 30% en el movimiento turístico nos está dejando sin trabajo”, sostuvo.
Crisis en las obras sociales y medicamentos incontrolables
Otro punto central del discurso fue el estado crítico de las obras sociales. Barrionuevo señaló que la mayoría atraviesa una grave crisis financiera a raíz del incremento en los precios de los medicamentos, que según detalló, acumulan una suba del 340% en pocos meses. “Esto terminó fundiéndolas. El Gobierno no encuentra la solución”, expresó, al tiempo que remarcó la falta de respuestas concretas desde la administración nacional.
Además, el sindicalista cuestionó la política del Ejecutivo de limitar las homologaciones salariales a aumentos del 1%, lo cual —según su visión— restringe la negociación colectiva y debilita los ingresos de los trabajadores. “El Gobierno cree que si nos ajusta a nosotros, los empresarios van a bajar sus costos. Es un error profundo que vamos a tener que discutir”, advirtió.
Apoyo gremial y mirada al futuro
Para cerrar, Barrionuevo repasó sus 40 años al frente de Uthgra y reafirmó su respaldo a todas las seccionales del país de cara a las elecciones internas de septiembre. Llamó a la unidad sindical y a defender los derechos laborales en un escenario que, anticipó, será muy duro durante los próximos meses. “El invierno que se viene va a ser difícil. Tenemos que estar más unidos que nunca”, concluyó.
