Miércoles 6 de Agosto de 2025

Gremiales | 06 de agosto

Ley de Bases: El Ataque Decisivo al Sindicalismo Argentino que Pretende Desmantelar la Protección Laboral

En una jornada cargada de preocupación y resistencia, Rubén Crosta, Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio de Lomas de Zamora, Echeverría y Ezeiza, advirtió sobre el potencial devastador de la reciente Ley de Bases en el ámbito sindical argentino. Durante el Segundo Encuentro de Formación Sindical, llevado a cabo en el polideportivo de la organización en Burzaco, Crosta no dudó en calificar la nueva legislación como un ataque frontal al modelo sindical que ha caracterizado al país.

 

El evento, que reunió a más de 120 delegados, contó con la participación de destacados especialistas en derecho laboral como Jorge Barbieri, asesor letrado de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), y Ricardo Esparis, experto en derecho laboral de la organización lomense. Juntos abordaron las implicancias del nuevo marco jurídico presentado en la Ley de Bases, destacando las profundas repercusiones que podría tener en los derechos de los trabajadores.

 

Crosta subrayó que la nueva legislación parece estar diseñada para “romper con el equilibrio histórico entre empresarios y movimiento obrero”, describiéndola como un intento de “destruir el modelo sindical argentino” al despojar a los trabajadores de mecanismos legales de protección y facilitar el abuso por parte de empleadores inescrupulosos. El dirigente sindical afirmó que la ley no solo afecta la representación legítima de las instituciones sindicales, sino que también pavimenta el camino para decisiones arbitrarias de los empleadores.

 

El líder gremial también cuestionó las verdaderas intenciones detrás de la legislación, argumentando que el tema de la “caja sindical” se usa como cortina de humo para ocultar un ataque más amplio contra un modelo solidario de servicios que garantiza beneficios esenciales para los trabajadores, como acceso a salud digna, instalaciones para vacaciones y otros servicios comunitarios.

 

En un tono firme, Crosta concluyó su intervención afirmando que el sindicato se mantendrá firme en la defensa de un modelo que, según él, es el único que asegura la dignidad del pueblo trabajador.

 

Por su parte, los abogados presentes coincidieron en que las modificaciones propuestas en la legislación laboral podrían desencadenar un incremento significativo en la litigiosidad, lo cual, a su vez, afectaría negativamente el crecimiento del empleo registrado en los próximos años. Este pronóstico se suma a las crecientes preocupaciones sobre el impacto de la nueva ley en la estabilidad y protección laboral en Argentina.

COMENTARIOS