Miércoles 6 de Agosto de 2025

Gremiales | 06 de agosto

Emergencia para jubilados: advierten que “se están muriendo de hambre” y exigen acción urgente del Estado

El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, encendió las alarmas este lunes al reclamar públicamente la declaración de emergencia alimentaria, sanitaria y habitacional para jubilados y pensionados de todo el país. En duros términos, denunció que millones de adultos mayores atraviesan una situación de extrema vulnerabilidad y advirtió: “Quien vive de una jubilación, literalmente se está muriendo de hambre”.

En declaraciones a radio Splendid, Semino criticó la parálisis del Congreso frente a las necesidades del sector pasivo, tras el reciente veto presidencial a una ley que proponía mejoras en los haberes jubilatorios. “Estamos en un eterno déjà vu. El año pasado ocurrió lo mismo: se aprobó una ley, el Ejecutivo la vetó, y el sistema político abandonó el tema”, lamentó.

Cinco millones de jubilados por debajo de la línea de pobreza

Según datos expuestos por el defensor, más de 5 millones de personas cobran jubilaciones por debajo de los 400 mil pesos mensuales, mientras que cerca de un millón de personas con discapacidad perciben haberes aún menores, por debajo de los 320 mil pesos. En un contexto inflacionario como el actual, con precios desbordados en alimentos, medicamentos y alquileres, esos ingresos resultan claramente insuficientes para garantizar una vida digna.

“Una habitación con baño compartido en Buenos Aires cuesta más de 200 mil pesos. ¿Cómo vive alguien que cobra 320 mil y debe pagar eso?”, ejemplificó Semino. Además, denunció que el acceso a la salud es cada vez más limitado: “No hay atención médica en tiempo y forma, y ya no existen los medicamentos gratuitos para enfermedades crónicas. La gente no puede comprar ni lo indispensable para sobrevivir”.

Llamado a todos los niveles del Estado

El pedido de Semino no se limitó al Gobierno nacional. También apeló a que gobernadores e intendentes asuman responsabilidades concretas: “No pueden desentenderse. Las provincias y municipios deben destinar fondos de sus presupuestos para atender esta emergencia. No podemos seguir mirando para otro lado”.

El defensor advirtió además sobre el riesgo de que el tema quede nuevamente fuera de la agenda pública en medio de la campaña electoral: “La vorágine electoral va a tapar todo. Y los jubilados y las personas con discapacidad, otra vez, van a desaparecer del debate político. Mientras tanto, hay gente que literalmente se está muriendo”.

Un llamado desesperado

La declaración de Semino pone en primer plano una de las crisis sociales más silenciadas del presente: la de los adultos mayores, que después de una vida de trabajo, se ven forzados a subsistir con haberes que no alcanzan para cubrir ni lo más básico.

 

“Hay que evitar que se muera la gente. Esa debería ser la primera prioridad del Estado”, concluyó con dureza. La exigencia de declarar la emergencia para el sector jubilado busca revertir una realidad insostenible, pero también evitar que el olvido institucional se transforme, otra vez, en tragedia.

COMENTARIOS