
Gremiales | 15 de mayo
La UOM lanzó un paro total en defensa del empleo fueguino y repudió la apertura de importaciones

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) decretó este miércoles un paro total e indefinido en las plantas electrónicas de Tierra del Fuego, en repudio a la reciente medida del Gobierno nacional que habilita la libre importación de productos electrónicos. Desde el sindicato advirtieron que esta política pone en riesgo más de 6.000 empleos industriales y representa una amenaza directa para la sustentabilidad del régimen de promoción vigente en la provincia.
“La decisión del Gobierno de Javier Milei, junto a los ministros Caputo y Sturzenegger, no solo ataca a la industria fueguina, sino también al empleo formal y al desarrollo regional”, señala el comunicado emitido por la conducción nacional de la UOM, que encabeza Abel Furlán, en conjunto con las seccionales de Río Grande y Ushuaia.
La organización sindical denunció que la liberalización de las importaciones beneficiará a intereses especulativos y socavará la base productiva nacional. “No es abriendo las puertas a productos extranjeros como se resuelven los desafíos económicos de la Argentina”, advirtió el gremio, que calificó la medida como un retroceso en términos de soberanía productiva.
Inicio del "Plan de Lucha por el Trabajo Fueguino"
El paro declarado forma parte del “Plan de Lucha por el Trabajo Fueguino y la Industria Argentina”, con el cual la UOM busca visibilizar el impacto negativo que tendría la apertura indiscriminada de importaciones sobre el tejido industrial del país y, especialmente, en la provincia más austral, donde la economía local depende en gran medida del ensamblado de productos electrónicos.
Las plantas radicadas en Tierra del Fuego permanecen paralizadas desde el mediodía del miércoles, y la huelga se mantendrá “hasta que se garantice la continuidad laboral, los derechos adquiridos y las condiciones de trabajo actuales”, indicó la organización.
Reclamo por una mesa de diálogo
Además del paro, la UOM exigió que el Gobierno convoque de forma urgente a una mesa de diálogo con participación de los actores sindicales, sociales y productivos involucrados. El objetivo, señalaron, es buscar alternativas que protejan el empleo y promuevan el desarrollo industrial, sin recurrir a medidas que favorezcan la desindustrialización.
“El modelo de apertura irrestricta solo profundiza la dependencia económica y amenaza el futuro de miles de familias trabajadoras”, advirtieron desde el gremio.
La medida de fuerza de la UOM se da en un contexto de creciente tensión social y laboral, atravesado por políticas de ajuste y desregulación que impactan sobre el empleo formal, especialmente en sectores productivos estratégicos. La situación en Tierra del Fuego, enclave industrial clave para el ensamblado de electrónicos, se convierte así en un símbolo de la resistencia sindical frente a un nuevo ciclo de liberalización económica.
“Sin industria no hay Nación, sin trabajo no hay Futuro”, concluye el comunicado difundido por la organización.
