Viernes 25 de Abril de 2025

Gremiales | 25 de abril

Empleados legislativos exigen la reapertura de paritarias tras la escalada inflacionaria: “Sin un salario justo no hay democracia plena”

La Asociación del Personal Legislativo (APL) solicitó la reapertura urgente de las negociaciones paritarias ante el fuerte deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores del Congreso, provocado por el salto inflacionario registrado en los primeros meses del año.

Mediante un comunicado oficial, el gremio que conduce Norberto Di Próspero expresó su profunda preocupación por el impacto que la actual política económica está generando sobre el salario real del sector. “Nos enfrentamos a una situación salarial que resulta destructora de nuestros proyectos de vida”, advirtieron.

Según los datos presentados por APL, mientras que la inflación acumulada en el primer trimestre del año fue del 8,6%, los trabajadores legislativos solo percibieron un incremento salarial del 1,5%, producto de ajustes del 1,2% en febrero y una proyección de 1,3% para marzo, abril y mayo, conforme a lo dispuesto por la paritaria de la Administración Pública Nacional.

El sindicato remarcó que, incluso sumando los aumentos previstos hasta mayo, la pérdida salarial acumulada sigue siendo “claramente insuficiente” para enfrentar la escalada de precios. Desde la asunción del actual gobierno, la inflación alcanzó un 196,48%, mientras que las mejoras salariales en el sector apenas llegaron al 77,97%, lo que representa una brecha que APL calificó como “inaceptable”.

“La dignidad de los trabajadores no puede ser una variable de ajuste”, advirtió la organización sindical, que también hizo foco en el impacto social de esta situación: “Sin un salario justo, no hay democracia plena. El salario es un derecho fundamental y la única garantía de paz social”.

 

Además, el gremio alertó que muchos trabajadores legislativos se encuentran hoy por debajo de la línea de pobreza, con ingresos que no alcanzan a cubrir el costo de la canasta básica, según los datos oficiales del INDEC.

COMENTARIOS