Viernes 25 de Abril de 2025

Gremiales | 25 de abril

ATE suspende protestas y se suma al duelo por la muerte del Papa Francisco

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció hoy que suspenderá las protestas programadas para este miércoles 23 de abril en todos los organismos y ministerios del país, como parte de su rechazo a las paritarias que no superan la inflación y a la devaluación anunciada por el Gobierno. La decisión responde al duelo nacional decretado por la muerte del Papa Francisco, un acontecimiento que ha conmovido no solo a la comunidad católica, sino también a una gran parte de la sociedad argentina.

El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, expresó: "El impacto de la muerte del Papa Francisco trasciende a la comunidad católica. Hemos decidido suspender las medidas de fuerza y adherir al duelo nacional. Se trata de respetar un sentimiento mayoritario de nuestro pueblo".

Homenajes y respeto por el Papa

La medida adoptada por ATE se suma a otras suspensiones que tuvieron lugar en las últimas horas, como la interpelación a Guillermo Francos en Diputados por el caso Libra y diversos actos de campaña política en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También se rendirán homenajes a Francisco en la Cámara Baja del Congreso Nacional.

Aguiar recordó que, más allá de las creencias religiosas de cada uno, el Papa fue un defensor del Estado con justicia social, del bien común y del desarrollo humano. "Hace tan solo dos meses el Papa nos recibía a los estatales y alentaba nuestra lucha en defensa de un Estado justo", indicó el dirigente, quien visitó al Sumo Pontífice en el Vaticano el 8 de febrero pasado.

Continuidad del plan de acción

Aunque la suspensión de las protestas es momentánea, ATE advirtió que su lucha sindical sigue vigente. "Sabemos que el Gobierno no cesa en su intento de recortar sobre el Estado, acelerar la fusión de organismos y privatizar empresas públicas. En las próximas horas estaremos anunciando cómo continuará nuestro plan de acción", señaló Aguiar.

 

El sindicato expresó su rechazo al último acuerdo paritario firmado, que otorgó un aumento del 1,3% para los meses de marzo, abril y mayo, el mismo día que se conoció una inflación del 3,7%. Además, ATE expresó su preocupación por las medidas económicas adoptadas por el Gobierno, especialmente la devaluación y el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que incluye reformas previsionales, laborales y tributarias, entre otras exigencias.

COMENTARIOS