Viernes 25 de Abril de 2025

Gremiales | 25 de abril

Docentes santafesinos denunciaron al gobierno de Pullaro ante la OIT por “prácticas antisindicales” e “intimidación”

La Unión Docentes Argentinos (UDA), seccional Santa Fe, presentó una denuncia formal ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el gobierno provincial que encabeza Maximiliano Pullaro, por presuntas “graves prácticas antisindicales” y actitudes “intimidatorias” hacia los trabajadores de la educación en el marco de medidas de fuerza.

La presentación fue realizada ante el Comité de Libertad Sindical del organismo internacional, y acusa al Ejecutivo santafesino de llevar adelante maniobras que “vulneran los derechos fundamentales de los trabajadores” y que buscan condicionar el ejercicio del derecho a huelga.

Según explicó Víctor Bracamonte, abogado de UDA Santa Fe, el gobierno provincial obliga a los docentes a completar declaraciones juradas de prestación de servicios previas a la realización de paros, una práctica que consideran de carácter compulsivo y sin sustento legal. “Es una reacción sindical en defensa de los docentes que padecen medidas intimidatorias”, señaló el letrado.

Bracamonte advirtió además que muchas de estas medidas atentan contra el derecho a la autodeterminación informativa, establecido en la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales, ya que el objetivo de los formularios sería registrar quiénes adhieren a las medidas gremiales, lo que desde el sindicato interpretan como una estrategia con fines persecutorios.

“La mayoría de los docentes se encuentra hoy por debajo de la línea de pobreza. Y en lugar de mejorar la situación, el Gobierno diseña medidas para limitar la libertad sindical y el derecho constitucional a huelga”, agregó el representante legal.

 

Desde la organización gremial expresaron su confianza en que la OIT tomará “debida nota” de la denuncia y que exigirá al gobierno santafesino el cese inmediato de las prácticas señaladas. “Constituyen una flagrante violación del artículo 14 bis de la Constitución Nacional, de la Ley de Asociaciones Sindicales N° 23.551, y de los principios fundamentales de la libertad sindical”, concluyeron.

COMENTARIOS