
Gremiales | 25 de abril
Fuerte Aumento en el Precio del Pan: Subida de Costos y Preocupación por el Futuro

En los principales centros urbanos de la provincia de Buenos Aires, el precio del pan ha experimentado un aumento del 12%, impulsado por la suba constante en los costos de insumos, materias primas, combustibles y tarifas de servicios públicos. Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo, explicó que esta medida fue tomada debido a los "constantes aumentos que venimos sufriendo en los insumos, los combustibles y las tarifas de los servicios públicos".
Pinto, que también forma parte de la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), advirtió que este incremento podría no ser el último. "Lamentablemente, no podemos asegurar que no vaya a haber nuevos aumentos en el corto plazo, ya que los precios no dejan de subir. Dicen que la inflación bajó, pero nuestros costos siguen aumentando día a día", comentó el industrial.
En la Ciudad de Buenos Aires, el kilo de pan ya supera los 4.000 pesos, mientras que en el Conurbano Bonaerense oscila entre los $2.500 y $3.300. Las ventas han caído considerablemente en los últimos meses, lo que ha llevado a los panaderos a tomar esta difícil decisión. "Hace un año que no aumentábamos nuestros productos, pero la verdad es que ya era insostenible. Queremos tratar de evitar cierres de panaderías y la pérdida de fuentes de trabajo", agregó Pinto.
Este incremento en el precio del pan se suma a la escalada de los alimentos en general, que en la última semana mostraron un aumento del 0,8%, según un estudio privado de la consultora LCG. Este aumento es superior al 0,4% registrado la semana anterior, y refleja un panorama inflacionario que sigue golpeando fuertemente a los consumidores. En las últimas cuatro semanas, los alimentos aumentaron un 3,7%, mucho más rápido que el índice general de inflación.
El aumento de los precios de los alimentos, particularmente el pan, sigue acelerándose, lo que afecta el poder adquisitivo de jubilaciones y asignaciones. Según la CIPAN, los panaderos de la provincia de Buenos Aires decidieron un alza del 12% en el precio de sus productos desde el inicio de abril. Los lácteos y los huevos también registraron aumentos de 1,4%, mientras que las carnes desaceleraron su aumento, quedando en un 0,7%.
En cuanto a los aumentos de precios en las últimas cuatro semanas, las carnes fueron las que lideraron con un 6,3%, seguidas por los lácteos y los huevos con 5,6%, las verduras con 3,3% y las bebidas con 2,8%.
El Gobierno, en un intento por mitigar el impacto de estos aumentos en los hogares más vulnerables, ha ajustado las tarifas de servicios públicos por debajo del 2%, con el objetivo de aliviar, aunque de manera parcial, la presión sobre los estratos más bajos de la sociedad.
Este panorama evidencia un escenario económico complicado, donde los aumentos de precios continúan erosionando el poder adquisitivo de los argentinos, especialmente en lo que respecta a los productos esenciales de la canasta alimentaria.