Miércoles 14 de Mayo de 2025

Gremiales | 14 de mayo

Paritaria siderúrgica: la UOM y la Cámara del Acero vuelven a la mesa de negociación tras diez meses sin acuerdo

El próximo jueves se realizará una audiencia clave bajo conciliación obligatoria. La negociación lleva casi un año paralizada y el gremio denuncia maniobras del Gobierno en favor del sector empresarial.

En medio de un clima tenso, marcado por suspensiones, negociaciones informales y un prolongado estancamiento salarial, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Cámara Argentina del Acero volverán a sentarse en la mesa de negociación este jueves 15 de mayo. La reunión, convocada oficialmente por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se dará bajo el paraguas de la conciliación obligatoria, que impide medidas de fuerza hasta el próximo 27 de mayo.

La audiencia se realizará a las 14:00 horas y será supervisada por el equipo del secretario de Trabajo, Julio Cordero, en un contexto donde las relaciones entre el gremio y el Gobierno nacional están atravesadas por fuertes acusaciones. Desde la UOM apuntan contra la administración de Javier Milei por “jugar a favor de las patronales” y por dilatar una paritaria que lleva casi diez meses sin avances.

Aunque en los días previos al encuentro se registraron contactos informales entre el sindicato y empresas clave del sector –como Ternium–, desde la conducción gremial se muestran cautelosos. “No hay expectativas altas”, deslizan desde la seccional San Nicolás, epicentro de la actividad siderúrgica.

Por otro lado, la seccional de Villa Constitución logró recientemente un acuerdo con Acindar (del grupo ArcelorMittal), que podría servir como antecedente para la negociación nacional. Sin embargo, aún no está claro si ese entendimiento local tendrá impacto directo en la mesa paritaria general.

El conflicto se desarrolla en un escenario complejo para la industria del acero, con caídas en la producción, suspensiones de personal y un deterioro sostenido del poder adquisitivo de los trabajadores. La falta de acuerdo llevó al gremio a definir un plan de lucha con paros escalonados que iba a comenzar el pasado 7 de mayo, pero fue suspendido por la conciliación dictada por el Gobierno.

 

La UOM reclama una recomposición urgente de los salarios, mientras que las empresas argumentan que la coyuntura económica no les permite asumir compromisos de largo plazo. El encuentro del jueves será determinante para saber si hay posibilidades de destrabar el conflicto o si, tras el vencimiento de la conciliación, se retoman las medidas de fuerza.

COMENTARIOS