Viernes 9 de Mayo de 2025

Paritarias | 09 de mayo

Paritarias UOM: tras la conciliación obligatoria, sigue el tire y afloje con las empresas

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) suspendió su plan de lucha este martes, luego de que la Secretaría de Trabajo dictara la conciliación obligatoria en el marco del conflicto salarial con las cámaras empresarias del sector metalmecánico.

El gremio que lidera Abel Furlán acató la medida y mantiene conversaciones informales con las patronales, a la espera de una nueva convocatoria oficial para reactivar las negociaciones. La situación, sin embargo, sigue siendo tensa: las posiciones entre las partes están lejos de un acuerdo.

Durante la última reunión formal, las empresas ofrecieron un 2% de aumento para abril como cierre de la paritaria 2024-2025, y un 1% mensual para mayo y junio como inicio del nuevo período de negociación. La oferta fue rechazada por la UOM, por considerarla insuficiente frente al deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores.

Esa negativa dio origen a un plan de lucha que incluía un paro nacional en todas las ramas del sector, previsto para este miércoles 7 de mayo, pero que quedó en suspenso con la intervención de la Secretaría de Trabajo.

Mientras tanto, no hay fecha formal para una nueva audiencia, aunque se registran contactos informales con el objetivo de destrabar el conflicto.

Por su parte, la situación de la Rama 21, que representa a los trabajadores siderúrgicos, sigue empantanada tras más de ocho meses de negociaciones sin avances sustanciales. La única excepción es la seccional de Villa Constitución, donde los operarios de la empresa Acindar acordaron una actualización salarial atada al índice oficial de inflación.

 

Desde el sindicato insisten en la necesidad de lograr una recomposición salarial real, mientras que el Gobierno pide garantizar la paz social en medio de un contexto económico marcado por la incertidumbre y la caída del poder adquisitivo.

COMENTARIOS