Domingo 4 de Mayo de 2025

Gremiales | 04 de mayo

APINTA denuncia intervención del INTA y sueldos millonarios para funcionarios sin experiencia

La Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA) lanzó duras críticas contra el Gobierno nacional por lo que consideran una intervención política inédita en la conducción del INTA. Según el gremio, la actual gestión designó a funcionarios sin antecedentes académicos ni experiencia en gestión, mientras impulsa recortes internos al personal técnico y científico.

En un comunicado firmado por su secretario general, Mario Romero, APINTA advirtió que “desde la última dictadura militar ningún gobierno había avanzado de esta forma sobre la gobernanza del INTA”, y apuntó directamente contra el presidente del organismo, Nicolás Bronzovich, y su vice, Beatriz Giraudo, por “asignarse altos salarios, contratar asesores sin méritos técnicos y multiplicar gastos superfluos”.

Altos sueldos y nombramientos cuestionados

El gremio denunció la incorporación de cuatro asesores con sueldos “millonarios” y sin trayectoria reconocida en el ámbito científico o administrativo. “Gastaron más de 30 millones de pesos en contratos, sin contar viáticos ni el uso de vehículos oficiales asignados”, señalaron desde APINTA, en un contexto en el que la planta permanente del organismo enfrenta un ajuste estructural.

Además, apuntaron contra el gasto en stands y eventos institucionales, con cifras que sorprenden por su magnitud: 129 millones de pesos para Expoagro, 90 millones en la Exposición Rural de Palermo, y 5 millones en Aapresid. “Todo esto mientras se exige austeridad y recorte a las unidades experimentales y centros regionales del INTA”, remarcaron.

“Designaciones a dedo y estructuras paralelas”

Según el sindicato, la lógica de achicamiento que el Gobierno promueve para el conjunto del Estado no se aplica puertas adentro del Consejo Directivo del INTA, donde —aseguran— se crean nuevas estructuras y cargos “a medida de amigos y allegados”, al margen de cualquier concurso o criterio de idoneidad.

Pregonan eficiencia y racionalización, pero en los hechos se asignan privilegios, salarios abultados y estructuras a medida. Se están tomando decisiones que comprometen el futuro institucional del INTA, una referencia en investigación agropecuaria a nivel nacional y regional”, denunciaron.

 

Desde APINTA adelantaron que se mantendrán en estado de alerta y no descartan acciones gremiales para denunciar públicamente lo que consideran una “politización del organismo y uso discrecional de los recursos públicos”.

COMENTARIOS