
Gremiales | 01 de mayo
El INCAA flexibiliza controles laborales y los gremios audiovisuales denuncian “trabajo no registrado”

La decisión del Gobierno Nacional de eliminar el requisito del Libre Deuda Sindical para las productoras audiovisuales encendió una fuerte alarma entre los trabajadores del sector. A través de la Resolución 272/2025, publicada en el Boletín Oficial, el presidente del INCAA, Carlos Pirovano, suprimió de la Ley de Cine (24.377) la obligación de las empresas de demostrar el cumplimiento de sus obligaciones laborales y previsionales para acceder a beneficios estatales.
Para los sindicatos, la medida no solo debilita los controles sobre el trabajo en el sector, sino que abre la puerta a una nueva ola de trabajo no registrado, evasión de cargas sociales y pérdida de derechos conquistados.
“Es una decisión unilateral e irresponsable que pone en riesgo los salarios y derechos de miles de trabajadores y trabajadoras del sector audiovisual”, alertaron en un comunicado conjunto el SICA APMA, SATSAID, SUTEP, la Asociación Argentina de Actores y Actrices, y las confederaciones CATE y COSITMECOS.
Gremios en alerta
Los gremios acusaron al gobierno de Javier Milei de ceder ante los intereses de lo que definieron como “productores flexibilizadores”, quienes —según afirman— buscan evadir aportes al sistema previsional y otras cargas sociales con el único fin de maximizar beneficios.
“La excusa fue la supuesta demora sindical en emitir los certificados, pero la realidad es que la mayoría de las demoras son consecuencia de la desidia y el desinterés de los propios productores en cumplir con sus obligaciones”, apuntaron.
Además, consideraron que la medida atenta contra la historia del movimiento obrero argentino y los logros alcanzados tras décadas de lucha.
“No vamos a permitir este atropello. Vamos a tomar las medidas necesarias para revertir esta resolución arbitraria que desconoce derechos fundamentales”, remarcaron.
Contexto político y sindical
La resolución firmada por Pirovano se suma a una serie de decisiones del Ejecutivo que buscan, según el discurso oficial, “desburocratizar” el sector y “devolver dinamismo” a la producción audiovisual. Para los trabajadores, en cambio, se trata de un nuevo avance sobre las conquistas laborales, que forma parte de una ofensiva más amplia contra los derechos sindicales y los sistemas de control.
“Una vez más, el gobierno y sus cómplices operan a espaldas del pueblo trabajador, desde la ignorancia y el prejuicio”, concluyeron los gremios.
En las próximas horas, se espera una reunión entre las organizaciones del sector para definir un plan de acción que podría incluir medidas legales, protestas y movilizaciones.
