
Paritarias | 29 de abril
La CTA Autónoma exige un aumento del 54% en el salario mínimo para recuperar el poder adquisitivo perdido

La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) pidió un aumento inmediato del 54% en el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) ante el fuerte retroceso del poder adquisitivo desde la asunción del gobierno de Javier Milei. El reclamo surge a partir de un informe elaborado por su Instituto de Estudios y Formación (IEF-CTA), que analiza el deterioro sostenido del ingreso mínimo frente a la inflación y las políticas económicas recientes.
Según el estudio, a marzo de este año el SMVM se ubicó en $296.832, cifra que representa una pérdida real del 31,5% respecto a noviembre de 2023, cuando se produjo el salto devaluatorio impulsado por la actual gestión. A nivel interanual, la caída es del 6,1%, mientras que si se compara con diciembre de 2019 —último mes completo del gobierno anterior— la merma asciende al 40,3%. El informe también advierte que, en relación con diciembre de 2015, la pérdida llega al 54,4%.
El análisis, coordinado por los economistas Daniel Godoy y Tomás Raffo y redactado por Agustina Haimovich, también evalúa el impacto sobre los precios de los alimentos, donde la caída real del salario mínimo es aún más pronunciada: un 30,3% desde noviembre pasado y más del 57% si se lo compara con los niveles de fines de 2015.
Frente a este escenario, la CTA Autónoma plantea distintos escenarios de recuperación salarial. Para recomponer el poder de compra al nivel previo al actual gobierno, el SMVM debería alcanzar los $458.666 en mayo, lo que implica un incremento del 54,5% respecto a abril. Si el objetivo fuera recuperar el poder adquisitivo de fines de 2019, el alza necesaria sería del 77,5%, llevando el salario mínimo a $526.741. Para volver a los valores reales de 2015, la suba tendría que superar el 132%, lo que significaría un salario mínimo de $688.976.
La central obrera llevó esta propuesta a la previa del Consejo del Salario convocado por el Gobierno nacional, donde buscará consensuar un nuevo piso salarial que garantice la cobertura de las necesidades básicas de millones de trabajadores formales e informales.
Desde la CTA-A sostienen que la recuperación del salario mínimo es una condición indispensable para enfrentar la pobreza creciente y reactivar el consumo interno. Advirtieron que cualquier cifra inferior a lo reclamado implicaría seguir profundizando el deterioro de los ingresos de los sectores más vulnerables.
