Domingo 27 de Abril de 2025

Gremiales | 27 de abril

Crisis sin precedentes en la pesca: más de 100 buques paralizados y zafra de langostino suspendida

El sector atraviesa una parálisis histórica. Denuncian falta de rentabilidad, caída de exportaciones y despidos masivos, mientras crece el conflicto con el Gobierno.

El sector pesquero argentino enfrenta una de las crisis más graves de las últimas décadas. Con más de cien buques detenidos en los principales puertos del país —Mar del Plata, Puerto Madryn y Puerto Deseado— las cámaras empresarias decidieron suspender su participación en la zafra del langostino, en medio de un escenario marcado por la pérdida de rentabilidad, conflictos salariales y reclamos al Gobierno nacional.

La Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera y la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, entre otras entidades, emitieron un comunicado conjunto donde explican que la actividad “se ha vuelto inviable” bajo el actual esquema de costos, multas y presión fiscal. Advierten que sin un plan de manejo adecuado, no hay condiciones para operar.

“La falta de rentabilidad es insostenible. Necesitamos flexibilizar las restricciones operativas y reducir el impacto de sanciones arbitrarias. La zafra no puede realizarse en estas condiciones”, expresaron los empresarios.

Entre los factores que profundizan la crisis, se menciona el fuerte aumento del precio de los insumos, la exclusión del sector pesquero de la reciente baja de retenciones que sí benefició al agro, y una caída superior al 7,5% en las exportaciones, lo que ya generó pérdidas por más de 100 millones de dólares en pocas semanas.

Además, el valor que ofrecen actualmente las plantas procesadoras no supera los 1,80 dólares por kilo de langostino, un precio que las cámaras consideran inviable frente a los costos logísticos y operativos.

La situación también tiene un fuerte impacto social. La paralización de la actividad ha desencadenado despidos masivos en plantas procesadoras y generado un conflicto salarial en escalada: mientras los empresarios proponen una reducción de hasta el 30% en los sueldos, los sindicatos se oponen con firmeza, denunciando un intento de ajuste sobre los trabajadores.

Desde la Cámara de Exportadores (CERA) solicitaron al Ministerio de Economía la eliminación total de los derechos de exportación para aliviar la carga sobre el sector. Sin embargo, aún no hubo respuestas concretas desde la gestión nacional.

Las cámaras señalan que parte del problema se vincula con la falta de políticas específicas para el sector por parte del Gobierno, especialmente tras las medidas de desregulación impulsadas por el equipo económico liderado por Federico Sturzenegger.

La continuidad del conflicto dependerá de las respuestas oficiales en las próximas semanas. Mientras tanto, la flota sigue amarrada y la zafra, suspendida indefinidamente.

COMENTARIOS