Domingo 27 de Abril de 2025

Gremiales | 27 de abril

UTICRA alerta sobre el impacto devastador de las políticas de Milei en la industria del calzado

La Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (UTICRA) advirtió sobre el grave deterioro que atraviesa el sector como consecuencia directa de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. En un plenario nacional realizado en su sede central en la Ciudad de Buenos Aires, el gremio denunció el cierre masivo de empresas, la pérdida de miles de puestos de trabajo y el avance de un modelo que amenaza con desmantelar la producción nacional.

El encuentro reunió a secretarios generales, delegados y miembros de la conducción de seccionales de todo el país, quienes coincidieron en señalar la apertura indiscriminada de importaciones y la reducción de aranceles como factores determinantes del actual colapso industrial. Desde enero de 2024, la actividad perdió más de 7.000 empleos, según cifras presentadas durante la asamblea.

Acusaciones al Gobierno y al sector empresario

UTICRA fue categórico al responsabilizar al Gobierno nacional por priorizar el mercado financiero por encima de la industria nacional, lo que—advirtieron—favorece un esquema de "competencia desleal" que empuja a los fabricantes locales a abandonar la producción y apostar por la importación de productos terminados.

A esto se suma la negativa reiterada de la Secretaría de Trabajo a homologar acuerdos paritarios ya firmados, lo que obliga al sindicato a ejercer mayor presión sobre las empresas para asegurar el pago efectivo de mejoras salariales. “Estamos ante un contexto de conflictividad permanente: paros, asambleas y movilizaciones para defender lo que es justo”, señalaron desde la conducción sindical.

En este escenario, UTICRA también cuestionó duramente a ciertos sectores empresariales por su "falta de compromiso" frente al derrumbe productivo y los acusó de ser "cómplices de la precarización laboral", al reducir las horas pagadas aunque los trabajadores cumplan jornadas completas. Esta práctica, indicaron, afecta directamente la cobertura de salud y las contribuciones previsionales.

Llamado a la organización y a la lucha

La organización gremial alertó que los salarios, aunque hayan logrado algunas mejoras por encima de la inflación, son insuficientes ante el incremento constante del costo de vida en rubros esenciales como alimentos, transporte y servicios básicos. También cuestionaron las estadísticas oficiales del INDEC, que según el sindicato, “no reflejan la realidad que viven los trabajadores”.

En sintonía con la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI), UTICRA reafirmó su adhesión al plan de lucha contra la desindustrialización. “Cuando apuntan contra el sindicalismo, buscan aniquilar las conquistas laborales para imponer la máxima precarización del empleo”, expresaron.

 

El gremio convocó a sus bases a “participar activamente en la defensa de sus derechos” y denunció una escalada de “persecución sindical” en distintos puntos del país. Como cierre, citaron al Papa Francisco: “No hay sindicato sin trabajadores y no hay trabajadores libres sin sindicatos”, recordando la importancia de las organizaciones gremiales como garantes de los derechos laborales.

COMENTARIOS