Domingo 27 de Abril de 2025

Gremiales | 27 de abril

SATSAID avanza en la regularización del sector: realizó asamblea informativa en el canal de streaming Gelatina

El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) llevó a cabo una asamblea informativa con trabajadores del canal de streaming Gelatina, quienes en marzo percibieron su primer salario encuadrado en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 634. La actividad se enmarca en un proceso de relevamientos que el gremio impulsa en distintas plataformas del emergente sector del streaming.

La reunión se desarrolló en el nuevo estudio de Gelatina, donde representantes sindicales presentaron los principales derechos laborales que otorga el convenio, incluyendo salario bajo paritaria, aguinaldo, vacaciones, provisión de ropa de trabajo, entre otros beneficios esenciales. Además, se explicó el funcionamiento de las paritarias y los mecanismos de negociación salarial.

Uno de los ejes destacados del encuentro fue la presentación del acuerdo-empresa firmado entre SATSAID y Gelatina, que incorpora descriptores específicos adaptados a las dinámicas propias del streaming. Este instrumento busca reconocer las particularidades del formato digital y garantizar condiciones laborales adecuadas para quienes trabajan en este nuevo espacio de la industria audiovisual.

El sindicato también dedicó un espacio a informar sobre los beneficios de la afiliación gremial y el acceso a los servicios de la obra social TV Salud, así como otras prestaciones sociales.

La asamblea fue encabezada por los representantes de la Comisión Intermedia del AMBA, Andrea Balero y Miguel Galati, quienes destacaron la receptividad de los trabajadores y el compromiso de la empresa con la formalización del empleo. “La apertura de Gelatina para avanzar en la regularización de su personal marca un paso fundamental para consolidar derechos en este sector en crecimiento”, señalaron.

SATSAID viene desplegando una estrategia activa para visibilizar y ordenar el trabajo en medios de comunicación digital. En los últimos meses, el gremio visitó también Luzu TV, donde se reunieron con el área de Recursos Humanos, y Blender, donde se denunció la violación de condiciones laborales y se impidió el ingreso del sindicato a los estudios. Además, el sindicato confirmó que ya está en contacto con el canal Olga para relevar la situación de su plantel.

 

Desde el gremio valoraron el avance en la incorporación formal de los trabajadores del streaming al CCT 634, señalando que se trata de “un paso clave en la defensa de los derechos laborales en la nueva era audiovisual”.

COMENTARIOS