Viernes 8 de Agosto de 2025

Gremiales | 08 de agosto

Denuncian que el cierre de las residencias de Trabajo Social en el Hospital Garrahan afectará la atención integral de niños y adolescentes

Trabajadores y residentes del Hospital Garrahan, el principal centro pediátrico de alta complejidad de Argentina, expresaron su rechazo a una decisión del Ministerio de Salud de la Nación que pondría en riesgo el programa de residencia en Trabajo Social del hospital. La medida, anunciada el 25 de abril, consiste en no asignar vacantes para el ingreso a la Residencia de Trabajo Social en 2025, afectando así una formación esencial para abordar los derechos de salud de niños, niñas y adolescentes con patologías crónicas y complejas.

El comunicado, difundido por personal y residentes del hospital, denuncia que esta decisión no solo desvaloriza la profesión de Trabajo Social, sino que también debilita el sistema de atención integral que el Garrahan ofrece a los pacientes más vulnerables. Según el escrito, la medida impide la continuidad de un programa formativo que existe desde 2023, y que ha sido clave en la articulación de redes de acceso a diagnósticos, tratamientos y rehabilitación para pacientes de todo el país.

Los trabajadores alertaron que esta decisión se toma en un contexto de desconocimiento sobre el rol del Trabajo Social en un hospital de alta complejidad, y señalan que la falta de nuevos cupos no responde a un recorte presupuestario, ya que otras residencias médicas y profesionales del hospital recibirán aumentos en los cupos para 2025.

Un eslabón clave en la atención integral

La Residencia de Trabajo Social del Garrahan, creada en 2023, tiene un enfoque integral en la valoración de riesgos, el acompañamiento familiar y la garantía de derechos en contextos críticos de salud pediátrica. Los denunciantes resaltan que la ausencia de nuevas vacantes debilitaría uno de los eslabones más importantes en la atención de niños y adolescentes con patologías complejas, quienes requieren un enfoque interdisciplinario que contemple todos los aspectos de su salud y bienestar.

En respuesta, los trabajadores del hospital han comenzado a organizarse para tomar medidas gremiales y generar apoyo público. Han pedido el respaldo de la comunidad y de figuras del mundo artístico, como ocurrió anteriormente con una campaña solidaria liderada por dibujantes. También han convocado a gremios, organismos profesionales y a la ciudadanía en general para que respalden su reclamo ante el Ministerio de Salud y las autoridades del hospital.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT), encabezada por la licenciada Norma Lezana, ha expresado su total apoyo a la demanda, al igual que Inés Tsakoumagkos, licenciada en Trabajo Social del servicio de salud del hospital y miembro de la comisión directiva de la APyT. Ambos señalaron que la falta de vacantes en la residencia de Trabajo Social compromete seriamente la atención integral de la infancia más vulnerable.

 

Hasta el momento, el Ministerio de Salud no se ha pronunciado públicamente sobre la situación ni ha ofrecido detalles sobre los motivos detrás de la decisión. Los trabajadores del hospital continúan luchando por revertir esta medida, que consideran crucial para garantizar los derechos de salud de los niños y adolescentes más necesitados.

COMENTARIOS