
Gremiales | 08 de agosto
Fuerte rechazo al cierre de la Secretaría Pyme: “El Gobierno se sinceró, quiere a las pymes afuera del sistema”

La decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, junto con la de Industria y Comercio, generó un contundente repudio por parte de las cámaras empresariales que representan al sector productivo que más empleo genera en el país. “El Gobierno se sinceró, quiere a las pymes afuera del sistema”, expresaron empresarios consultados por Mundo Gremial.
El anuncio del Ministerio de Economía, que informó que las funciones de ambas secretarías pasarán a ser absorbidas por la Secretaría de Coordinación de Producción, no solo derivó en la salida de Marcos Ayerra, titular del área, sino que también encendió alarmas en el entramado productivo nacional.
CAME: “Las pymes se quedan sin vínculo institucional”
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestó su “profunda preocupación” ante la medida, al considerar que deja a miles de pymes sin interlocución directa con el Estado.
Desde la entidad remarcaron que venían articulando con la Secretaría Pyme capacitaciones gratuitas, programas de innovación y asistencia a emprendedores, entre ellos, la plataforma Capacitar y el programa Creando Capacidades Locales. Además, destacaron el impulso del Punto Pyme y Emprendedor, un canal de contacto directo entre municipios, cámaras y el Gobierno nacional para resolver demandas territoriales.
“La eliminación de esta Secretaría desarticula herramientas clave para el desarrollo, la formalización del empleo y la atracción de inversiones. Exhortamos a que estos programas sigan vigentes”, exigieron desde CAME.
Apyme: “Una política anti pyme sostenida desde el inicio de la gestión Milei”
Por su parte, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) expresó su “rechazo y desconcierto” ante el cierre del organismo, y denunció que forma parte de una estrategia sistemática de desmonte del aparato productivo nacional.
La entidad recordó que en mayo ya habían cuestionado el Decreto 339/2025, firmado por Federico Sturzenegger, que eliminó la Ley de Promoción de las Pymes y el Programa de Apoyo al Empresariado Joven. En la misma línea, criticaron que desde el inicio del mandato se derogaron políticas como la Ley de Góndolas, el Compre Pyme y normativas clave para la producción y el consumo.
“Apyme no lamenta la partida del secretario ni del organismo, porque ya no tenían sentido en esta gestión. Pero preocupa el cinismo de un Gobierno que solo mencionó a las pymes para promocionar una criptomoneda”, ironizaron.
Emergencia Mipyme y llamado al debate nacional
En respuesta, Apyme anunció que intensificará acciones para impulsar la declaración de la Emergencia Mipyme y salvar unidades productivas y fuentes de trabajo ante una “catástrofe anunciada”. En ese sentido, recordó que hay un proyecto en la Cámara de Diputados que aún espera tratamiento urgente.
Finalmente, desde la entidad convocaron a “abrir un gran debate nacional junto a los sectores del trabajo y la producción para delinear un modelo de desarrollo con justicia social, soberanía y un Estado presente. Es el único camino para evitar más destrucción y exclusión”.
