Viernes 8 de Agosto de 2025

Gremiales | 08 de agosto

Movilización por San Cayetano: unidad sindical y social para exigir trabajo digno y justicia social

Este jueves 7 de agosto, miles de trabajadores, trabajadoras y fieles se movilizan en la Ciudad de Buenos Aires bajo el lema “San Cayetano nos une”, en una jornada cargada de reclamos sociales, políticos y religiosos. La marcha, encabezada por la CGT, con el acompañamiento de las CTA, la UTEP y movimientos sociales, vuelve a poner en el centro de la escena la exigencia de trabajo digno, pan, techo, tierra y paz, en un contexto de profunda crisis económica y social.

Desde las primeras horas de la mañana, la tradicional peregrinación desde Liniers al Santuario de San Cayetano marcó el inicio de una movilización que continuará a las 13 horas con una marcha desde Diagonal Sur y Perú hasta la Plaza de Mayo. Este año, la festividad del patrono del trabajo adquiere una dimensión aún más simbólica: se realiza sin la bendición papal, tras el reciente fallecimiento del Papa Francisco, pero con una convocatoria masiva que refleja el malestar creciente en la sociedad.

Críticas al gobierno y reclamos urgentes

En declaraciones públicas, la CGT advirtió que “no se trata de pedir milagros, sino de exigir justicia social”. Las principales demandas giran en torno a la creación de empleo, la recuperación del poder adquisitivo, la defensa de las paritarias y el fin de los despidos tanto en el sector público como en el privado.

“Sin trabajo no hay futuro”, sentenció el dirigente Gerardo Martínez (UOCRA), quien advirtió sobre la "estrepitosa caída" de la actividad económica. A su vez, Andrés Rodríguez (UPCN) denunció el aumento de la informalidad laboral y criticó las políticas del gobierno de Javier Milei, al que responsabilizó por el deterioro de las condiciones de vida de millones de argentinos.

El respaldo de la Iglesia

La movilización contó también con un fuerte acompañamiento de la Iglesia Católica, que en un mensaje firmado por obispos de todo el país expresó su preocupación por la falta de empleo. “La ausencia de trabajo hiere la dignidad humana y amenaza la cohesión social”, señalaron desde el Episcopado. Además, pidieron que “cualquier plan económico tenga como eje central la creación de trabajo genuino” y reivindicaron todas las formas de labor, desde el empleo registrado hasta la economía popular y los emprendimientos familiares.

Un símbolo de unidad en tiempos difíciles

En medio de la recesión, la pérdida de empleos y la creciente desigualdad, la jornada de San Cayetano vuelve a reunir a sectores históricamente enfrentados en una consigna común: trabajo, producción y justicia social. La masividad de la convocatoria —que promete ser una de las más importantes de los últimos años— evidencia el impacto de la crisis sobre los sectores populares y la urgencia de respuestas concretas.

 

“San Cayetano nos une, la necesidad nos moviliza y la dignidad nos sostiene”, repite la CGT en sus redes, sintetizando el espíritu de una movilización que no solo busca respuestas, sino también recuperar la esperanza en un futuro con justicia y dignidad para todos los argentinos.

COMENTARIOS