Lunes 7 de Julio de 2025

Gremiales | 07 de julio

Aguiar cuestionó el acuerdo salarial del 1,3% tras conocerse la inflación del 3,7%: "Ya lo sabías y por eso te apuraste"

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas al Gobierno nacional y al titular de UPCN, Andrés Rodríguez, tras conocerse que la inflación de marzo fue del 3,7%, mientras que horas antes se había firmado un aumento del 1,3% mensual para los estatales, acuerdo que ATE rechazó por considerarlo insuficiente.

A través de un posteo en su cuenta de X (ex Twitter), Aguiar cuestionó la política económica del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo:

“¿Qué pasó @JMilei? ¿No era que estaba bajando la inflación? ¿No eras un especialista en exterminarla? ¿Dónde está el mejor Ministro de Economía de la historia?”, ironizó el dirigente sindical.

En el mismo mensaje, Aguiar apuntó directamente contra Rodríguez, a quien acusó de actuar con conocimiento previo de los datos inflacionarios:

“Hoy de nuevo hiciste el trabajo sucio. A la mañana firmaste el 1% y a la tarde fue el 4%. Yo pienso que ya lo sabías y por eso te apuraste”, lanzó, en referencia al acuerdo firmado entre UPCN y el Ejecutivo para aplicar subas del 1,3% acumulativo en marzo, abril y mayo, más un bono de $45.000 por única vez.

El referente de ATE no se detuvo allí. En un tono más político, le advirtió al dirigente de UPCN:

“Me parece que cuando se vaya este Gobierno, te vas a tener que ir junto a ellos”.

Además, criticó el eventual acercamiento del Gobierno con el inversor extranjero Scott Bessent, exasesor de Donald Trump, quien fue mencionado como posible aliado estratégico por parte del oficialismo. “Te noto como extraviado, Milei. ¿Pensás que Scott Bessent te va a salvar? Yo creo que no. No habría ni que dejarlo entrar. Y si entra, hay que revisarlo bien antes de que se vaya para ver qué es lo que se lleva y qué vos le entregás”, apuntó Aguiar.

Las declaraciones se dan en un clima de creciente malestar sindical ante el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores del sector público, producto de la alta inflación y los acuerdos salariales por debajo de los índices de precios. ATE ya anticipó que continuará con medidas de fuerza y cuestionamientos al modelo económico del Gobierno.

COMENTARIOS